
Martes 11 de Marzo de 2025
Trabajarán todo el año junto a la DAC con miras a una visita de pares evaluadores en 2026.
La carrera de Trabajo Social ha iniciado un nuevo proceso de autoevaluación, de acuerdo a su compromiso con la mejora continua. Aunque la acreditación ante la Comisión Nacional de Acreditación (CNA) no es obligatoria en este caso, la Facultad ha decidido cumplir con los mismos estándares, replicando el proceso con evaluadores externos especializados.
"Aunque no estamos obligados a acreditarnos bajo la CNA, nos preocupamos de cumplir con sus criterios. Nos autoevaluamos y contratamos pares CNA para que nos evalúen como si fuera un proceso de acreditación formal. Esto ya lo hicimos en 2021 y ahora, cinco años después, corresponde nuevamente iniciar la autoevaluación de la carrera", explicó Catalina Novoa, vicedecana de la Facultad de Derecho y Humanidades.
El trabajo se desarrolla en coordinación con la Dirección de Aseguramiento de la Calidad (DAC) de la Universidad, mediante reuniones semanales organizadas en comisiones que abordarán las 11 dimensiones de los criterios de acreditación, incluyendo el perfil de egreso, la vinculación con el medio, el desarrollo docente y el modelo educativo, entre otros.
La planificación establece que la autoevaluación esté finalizada a fines de 2024, permitiendo que durante el primer semestre de 2026 se realice la visita de pares académicos y la implementación del Plan de Mejora.
"Este tipo de procesos son fundamentales porque nos permiten asegurar la calidad de nuestros programas académicos, tanto en pregrado como en postgrado, y garantizar que nuestros estudiantes reciban una formación de excelencia acorde a los desafíos actuales del Trabajo Social", enfatizó la vicedecana.