
Martes 25 de Marzo de 2025
Las 35 personas que ingresaron a primer año pudieron conocer a sus docentes, profundizar en la malla curricular y realizar actividades de integración grupal.
El lunes 24 de marzo, las y los estudiantes de primer año de Trabajo Social participaron de una bienvenida oficial de carrera organizada por sus propios docentes. En el Salón de Eventos del campus Vicente Kovacevic II (VKII) recibieron una charla de inducción a la carrera en que conocieron en profundidad la malla curricular, las fechas de evaluaciones , el cuerpo académico y el funcionamiento general.
Este encuentro, que se realizó a una semana de la bienvenida institucional, contó con la participación del Decano de la Facultad de Derecho y Humanidades (FACDEH), Rafael Pastor, quien destacó el valor de la carrera como “muy enriquecedora, muy atractiva, interdisciplinaria”Ustedes van a ver que, bueno, ustedes como la mayoría de ustedes, se familiarizaron con la magia, con lo muscular, pero van a ver que esta es una carrera en la cual les va a tocar revisar estadística, economía, derecho, les va a tocar toda esta línea , que gracias a las prácticas y pasantías de Reflexividad desde el primer año les permite “ir adquiriendo conocimiento situado, no solamente desde la lectura, los libros o el aula, sino desde afuera. Yo creo que es muy, muy valioso”, destacó.
Además, la máxima autoridad de la FACDEH se refirió a los 100 años de la profesión en Chile: “Como disciplina, ha estado muy vinculada, hasta el momento, con el Derecho, con las corporaciones de asistencia judicial. También tienen un rol fundamental en la ejecución de políticas públicas. Me atrevo a decir que es una profesión que está constantemente abriendo espacios, no solamente en el sector público, sino también en el tercer sector, en la sociedad civil y también en el sector privado”, explicó el Decano Pastor.
En la actividad la directora de la carrera Judith Guajardo, les explicó a las personas presentes detalles prácticos de su paso por la universidad como el plan de estudios, las prácticas intermedias, las prácticas profesionales, las instancias de Vinculación con el Medio, entre otros. La directora Guajardo advirtió que instancias como estas permiten que las y “los estudiantes desde el primer inicio a su proceso académico conozcan en qué consisten las asignaturas que van a tener, los docentes que los van a acompañar para de esa manera asegurar de que estén informados, que sepan las materias que van a tratar y cómo se van a abordar también ciertos temas importantes desde la carrera”, de esa forma facilitan su ingreso a la universidad.
Luego, los 35 nuevos y nuevas estudiantes participaron de una actividad de conocimiento e integración grupal y conocieron el proyecto Intervención de Educación Emocional en Establecimientos de Educación Superior que realizarán los primeros días de clases.
“El proceso académico es un proceso continuo de desarrollo, de aprendizaje”, contó la directora y en ese sentido, el desafío “de los nuevos trabajadores sociales va a ser el tratar de innovar (...) los problemas sociales, como son dinámicos, van surgiendo día a día. La importancia es que los nuevos trabajadores sociales asuman este reto de seguir perpetuando la profesión muchos años más”, advirtió Judith Guajardo al finalizar la jornada.