Click acá para ir directamente al contenido

Martes 25 de Marzo de 2025

Relatora Especial sobre el derecho a la privacidad de la ONU expuso en el Doctorado

La Dra. Ana Brian Nougrères, se refirió al futuro del área en conversación con Pablo Conteras y Catherine Muñoz.

El jueves 20 de marzo el Doctorado en Derecho tuvo el privilegio de contar con la presencia de la Relatora Especial sobre el derecho a la privacidad de la ONU, Dra. Ana Brian Nougrères, quien expuso sobre “El futuro de la privacidad”, donde destacó que el derecho a la privacidad no es un privilegio. “La Doctora Ana Brian es un referente en materia de privacidad, protección de datos personales y para nosotros es un honor haber tenido la visita de la Relatora de Naciones Unidas en esta materia. Conecta con los esfuerzos investigativos, docentes y de extensión y vinculación con el medio que hemos hecho en la universidad y permite desarrollar un diálogo entre la academia, los organismos internacionales y los cambios regulatorios que están pasando en Chile”, valoró el director del programa, Dr. Pablo Contreras

Tras la presentación de la académica uruguaya comentaron el director del programa de Doctorado, Pablo Contreras, y la CEO de Idónea Consultores, Catherine Munoz Gutiérrez. “La nueva ley de marco de ciberseguridad, la nueva ley de delito informático y por cierto la nueva ley de protección de datos personales es un marco regulatorio. Son nuevas reglas que van a afectar a todos, a todas y en ese diálogo académico tenemos la posibilidad de aportar, de ver cuáles son las tendencias internacionales y de cómo debemos reflexionar críticamente de la tecnología y su impacto en las personas”, agregó el académico de Derecho.

Sobre la importancia del encuentro, el Dr. Contreras advirtió que “aquí hay un llamado explícito a las universidades para promover la alfabetización digital, para facilitar el entendimiento de las nuevas regulaciones pero también de cómo funcionan las tecnologías y de cómo afectan a las personas y en eso las universidades deben ser traductores del conocimiento técnico, de las complejidades tecnológicas para poder facilitar el ejercicio de los derechos de las personas, para poder facilitar el cumplimiento de las obligaciones de las empresas, de las organizaciones, del Estado también”.

En esa línea, “la Central está liderando cambios relevantes desde el punto de vista académico para poder enfrentar lo que significa la tecnología en nuestra vida y sobre todo en el ejercicio de la profesión de derechos. Por un lado a través de la Cátedra LegalTech, en segundo lugar con el Diplomado de Protección de Datos Personales y Compliance y en tercer lugar con investigaciones financiadas por ANID en esta materia”, finalizó el investigador de la Vicerrectoría de Investigación, Innovación y Postgrados de la Universidad.

Revisa la conferencia aquí: