
Miércoles 29 de Enero de 2025
La Facultad de Derecho y Humanidades fue parte de esta destacada instancia académica, que reunió a expertos de diversos países para reflexionar sobre la buena fe en los negocios desde el Derecho Romano hasta el derecho moderno.
Del 20 al 24 de enero de 2025, se llevó a cabo el VII Curso Internacional de Derecho Romano, organizado por la Schola Serviana Iuris Romani (SSIR) en colaboración con la Universidad de Nápoles Federico II, Italia. Este año marcó el regreso presencial del evento tras la pandemia y contó con una importante participación internacional, incluyendo al profesor de la Facultad de Derecho y Humanidades (FACDEH), Dr. Santiago Zárate, miembro activo del Comité Científico de la SSIR desde 2024..
Con una duración de 40 horas, el curso abordó la temática "La buena fe en los negocios: desde el derecho romano al derecho moderno" y reunió a 30 estudiantes chilenos de universidades como la Pontificia Universidad Católica de Chile, Universidad del Desarrollo, Universidad Diego Portales, Universidad Andrés Bello y Universidad de Los Andes, junto con cuatro profesores de Chile: el Dr. Patricio Carvajal (UC), el Dr. Ian Franco Rosso (UANDES), el Dr. Benjamín Musso (UDD) y el Dr. Santiago Zárate (UCEN), quienes coordinaron las actividades académicas.
El evento contó con la presencia de más de 25 académicos de prestigiosas universidades de Italia, Francia, Holanda, Suiza, Japón, Hungría, Reino Unido, Bélgica, España y Austria, entre ellos la Decana Carla Masi de la Universidad de Nápoles Federico II y juristas como Luigi Capogrossi-Colognesi (U. Roma, La Sapienza) y María Jesús Moro (U. Salamanca). Además, tres profesoras de América Latina se sumaron al curso: dos de Argentina (UBA y UCC) y una del Perú (U. Piura).
Un momento especial de la jornada fue la participación del embajador de Chile en Italia, Ennio Vivaldi, quien asistió a la clausura del curso, destacando la relevancia de este tipo de encuentros en la vinculación internacional.
Para el Dr. Santiago Zárate, académico de la FACDEH, este curso representa una oportunidad única para los estudiantes y docentes: "Instancias de conocimiento como estas no se dan todos los días. Es un privilegio compartir con alumnos y profesores chilenos, así como con doctores de las más prestigiosas universidades del mundo. Este curso no solo aborda el derecho romano, sino también cómo sus principios milenarios han permeado legislaciones modernas en contextos tan diversos como Japón y Europa".
Además, destacó el impacto que tiene para la FACDEH su membresía en la Schola Serviana, lo que abre nuevas oportunidades para la participación de futuros estudiantes en este curso anual: "Nuestra membresía a la Schola Serviana abre nuevas puertas para que futuros alumnos puedan participar en este curso anual, enriqueciendo su formación jurídica con una perspectiva global".