Click acá para ir directamente al contenido

Miércoles 26 de Junio de 2024

Llamado a jóvenes investigadores/as: abstracts «Inteligencia artificial, protección de datos y ciberseguridad: Nuevos enfoques regulatorios»

El Doctorado en Derecho realizará un taller con los trabajos seleccionados. Envía tu resumen de hasta 300 palabras hasta el 15 de julio de 2024.

El programa de Doctorado en Derecho de la Universidad Central de Chile, invita a jóvenes investigadores/as de todas las disciplinas, a presentar resúmenes originales sobre el tema «Inteligencia artificial, protección de datos y ciberseguridad: Nuevos enfoques regulatorios». Los investigadores/as cuyos trabajos sean seleccionados, participarán en un taller presencial el día 9 de agosto de 2024

Este taller está dirigido a tesistas de magíster, egresados de programas de postgrados y futuros postulantes a programas de doctorado. Se privilegiará a personas que demuestren interés en perseguir labores de investigación jurídica.

Inteligencia artificial, protección de datos y ciberseguridad 

El escenario actual de la regulación de tecnología se ha ido acelerando. Los debates contemporáneos sobre IA, datos personales y ciberseguridad son parte no sólo de la preocupación de empresas y el sector privado, sino crecientemente sobre el Estado y el alcance de sus prerrogativas respecto de las personas. Las normas vigentes deberían reflejar los valores de la sociedad actual que defiende los intereses fundamentales de las personas y, a la vez, permitir la innovación. Sin embargo, tanto la gobernanza de ciertas tecnologías como las externalidades que estos sistemas generan, hacen pensar que los valores democráticos, como el respeto a la dignidad humana y la supremacía de la ley, aún no han permeado este sector. 

En este contexto, son bienvenidas las contribuciones que traten sobre estudio de normas y propuestas de política pública sobre la regulación de la IA, la protección de los datos personales y la ciberseguridad. Se espera contar con investigaciones relacionadas con las principales instituciones, derechos asociados y esquemas de responsabilidad, como también trabajos que analicen el impacto de la tecnología en el desarrollo de la sociedad democrática.

Algunos temas sugeridos son los siguientes:

  •       Gobernanza de la IA.
  •       Derechos fundamentales y tecnología.
  •       Análisis económico del derecho de la regulación tecnológica.
  •       Esquemas de responsabilidad frente a los daños que genera la tecnología.  
  •       Propuestas de lege ferenda o implementación de medidas tendientes al respeto de los DD. HH.
  •       Nuevas leyes de ciberseguridad, delitos informáticos y propuestas legislativas en materia de datos personales e IA.
  •       Grupos de especial protección frente al desarrollo tecnológico.
  •       Estado de bienestar digital. 
  •       Mecanismos de experimentación regulatoria ante el desarrollo tecnológico.
  •       Epistemología del derecho ante el cambio tecnológico.

Invitamos a investigadores/as que se encuentren en una fase temprana de su carrera académica, especialmente a estudiantes de magíster, que deseen realizar un Doctorado en Derecho y a los estudiantes de doctorado y doctores/as recién egresados a que envíen sus resúmenes de no más de 300 palabras hasta el 15 de julio de 2024 por correo electrónico a: pablo.contreras@ucentral.cl 

Tras la realización del taller, las contribuciones seleccionadas serán propuestas para su publicación arbitrada en la revista Dike, Irene y Eunomia, que la Facultad de Derecho y Humanidades de la U.Central y la editorial Tirant lo Blanch presentarán en agosto de 2024.