
Martes 25 de Marzo de 2025
El Dr. Benoît Delooz aportó con “Comunalizar los humedales urbanos”, texto que busca involucrar activamente a las comunidades locales en la gestión de estos ecosistemas, donde no solo los protegerá mejor, sino que mejorará la autonomía de los municipios.
Un reciente artículo publicado por el académico de la Facultad de Derecho y Humanidades (FACDEH), Dr. Benoît Delooz, en el Volumen 14, n°2 de la Revista Brasileira de Políticas Públicas destaca el potencial la Ley N°21202 que consagra a los Humedales Urbanos (HU), para revolucionar su gestión y protección.
El texto “Comunalizar los Humedales Urbanos: una propuesta para una gobernanza local, democrática y eficiente del desarrollo sustentable”, propone que la “comunalización” de aquellos puede mejorar las condiciones de reconocimiento, gestión y fiscalización por parte de las comunidades locales. Con ello limitar los litigios, empoderarlas, fomentar la autonomía de los municipios y la legitimidad de sus autoridades, mediante la participación ciudadana en la elaboración y seguimiento de la aplicación de las ordenanzas generales de los HU.
“El análisis de los avances y desafíos que se presentan a las comunidades locales chilenas permite afirmar, a la luz de algunas experiencias extranjeras relevantes, que los Humedales Urbanos podrían constituir en un futuro próximo, la primera verdadera aplicación conceptual y práctica, de la noción de bienes comunes urbanos verdes en Chile”, explica el artículo.
La investigación identifica “las fallas principales de la regulación actual y de su aplicación para poder determinar algunos de los desafíos que se presentan tanto al gobierno central como a las municipalidades en término de mejoras normativas e institucionales”. Lo hace a través de un estudio no solo administrativo-procesal desde la realidad chilena, sino también pragmático y prospectivo desde algunas experiencias extranjeras relevantes para establecer las condiciones de implementación de la noción de bien común urbano verde en Chile, aplicada a los HU.
El artículo concluye que que “una gobernanza coherente, coordinada, cooperativa y participativa es posible mediante nuevas formas de participación/cocreación del derecho y cogestión a nivel local plasmadas en las ordenanzas municipales e inspiradas de prácticas de comunalización ya probadas en el extranjero”, validando la tesis del autor.
Además destaca que “los últimos instrumentos previstos por los poderes públicos, particularmente la implementación de los Comités de Humedales a nivel comunal, requerirán una colaboración activa y a largo plazo entre autoridades, comités, organizaciones sociales y otros actores claves de la sociedad, lo que puede dar inicio a una verdadera consagración de los HU como bienes comunes urbanos verdes, y una recomposición del municipio entendido como órgano público que puede evolucionar (o regresar) hacia lo que podríamos llamar un municipio-comunidad”.