Click acá para ir directamente al contenido

Martes 28 de Mayo de 2024

Decano Rafael Pastor presentó libro de abogado peruano

El texto “Libertad de empresa” de Pierino Stucci advierte que con mayor libertad de empresa se genera mayor dignidad y solidaridad en beneficio de la sociedad.

El Decano, Rafael Pastor Besoain, presentó el libro “Libertad de empresa” del jurista peruano, Pierino Stucci, el miércoles 22 de mayo.  El texto del profesor del Magíster en Derecho Público de la Facultad de Derecho y Humanidades (FACDEH) es el primero de la serie “Derecho para la empresa” de Palestra Editores junto al Estudio Stucchi Abogados. 

La presentación virtual contó con la participación del Presidente del Foro Iberoamericano de Derecho Administrativo (FIDA) y del Presidente de la Asociación Iberoamericana de Regulación (ASIER)

“Libertad de empresa” se refiere al alcance y la estrecha vinculación de la empresa con el derecho de propiedad y el derecho de libertad contractual. “Profundiza sobre el reconocimiento y la protección de la libertad de empresa por los compromisos internacionales contenidos en tratados bilaterales de inversión, así como en los acuerdos comerciales regionales. En cuanto al derecho interno, analiza el reconocimiento y protección del ejercicio de la libertad de empresa desde el ámbito constitucional y legal. Especialmente, aborda el régimen de estabilidad de las inversiones extranjeras, crecimiento de la inversión privada y aseguramiento del comercio interior y exterior”, advierten los editores.

“Pierino le da dignidad al fenómeno empresarial de cualquiera sea su naturaleza. Si es una empresa pequeña, mediana, grande o internacional, en todas hay presencia humana y por ende dignidad. Y eso creo que es bien relevante, especialmente en economías como la peruana en la cual todavía hay altos niveles de informalidad”, destacó el Decano Pastor en su intervención. “Pierino justamente dice que uno de los objetivos de la regulación y del cuerpo de normas es generar incentivo para que existan empresas que dejen la informalidad”, agregó.

El libro es el resultado de una tesis post doctoral del autor en la Universidad de Bolonia, Italia (2024), cuya síntesis es que con mayor libertad de empresa se genera mayor dignidad y solidaridad en beneficio de la sociedad.