
Luego de un análisis de las denuncias presentadas ante la Corte Suprema, el Comité Comunicacional del órgano, sugirió que éste no se hiciera parte del proceso investigativo, debido a que es innecesario y que existen otras instituciones llamadas a ver este tipo de materias.
Es por esto que el Tribunal comunicó que el expediente será archivado y, manifestó en una de sus fojas “no ha lugar a los alegatos solicitados”. Esto se sustenta en que la Corte cuenta con atribuciones en el otorgamiento de los títulos profesionales de abogado, no obstante, esto no le da pase a iniciar una investigación autónoma en un proceso de convalidación de asignaturas.
Recordar que estas acusaciones fueron ya revisadas en un informe preliminar del Ministerio de Educación, donde se detectan algunas faltas, pero no se llegan a corroborar de forma fehaciente los hechos denunciados.
Cuando la entidad de Gobierno se pronunció sobre el tema, el
director de Comunicaciones Corporativas de la casa de estudios, Sergio Escobar, anunció un plan de mejoras. Es así como la
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales inició un programa de regularización de asignaturas convalidadas, que tiene por objetivo que alumnos cursen asignaturas que pudiesen ser observadas por la Corte Suprema, acorde a las definiciones del máximo Tribunal.