Click acá para ir directamente al contenido

Jueves 13 de Marzo de 2025

Estudiantes de Derecho concluyeron con éxito sus pasantías de verano

19 jóvenes desempeñaron funciones en organismos públicos y privados, gracias a convenios de la Clínica Sociojurídica.

Un verano de aprendizaje y crecimiento fue el que vivieron 19 estudiantes de Derecho de la Universidad Central, quienes completaron sus pasantías en diversas instituciones, sumando experiencia práctica clave para su futuro profesional. Estos convenios se enmarcan en el compromiso de la Clínica Sociojurídica con la formación integral de sus alumnos y alumnas. Los y las estudiantes realizaron sus pasantías en organismos como la Fiscalía Metropolitana Sur, SERNAC, el Estudio Jurídico Villaseca, la Fiscalía UCEN, el Conservador de Bienes Raíces de San Miguel y el Instituto de Estudios Judiciales, donde aplicaron sus conocimientos en entornos reales y adquirieron nuevas habilidades en distintas áreas del Derecho.

La Fiscalía Metropolitana Sur fue el destino de 11 jóvenes que se sumaron al equipo de trabajo durante el período estival: Juan Cristóbal Vidal, Elizabeth Ahumada, Francisca Iturriaga, Fabián Matus, Miguel González, Amanda Guixe, Felipe Basai, María Ignacia Hermosilla, Sebastián Rosales, Paloma Ramos y José Ignacio Fuentes.

Este último estuvo en la unidad de alta complejidad. en la que realizó confección de escritos y pudo participar de diversos controles de detención, juicios orales y presenciar alegatos a la corte de Apelaciones de San Miguel. “He podido interiorizar en el funcionamiento del Ministerio Público y cuál es el rol que cumplen los abogados dentro de él”, explicó.

Por su parte, Andrea Infante colaboró en la Fiscalía UCEN, mientras que Clara Carvajal adquirió experiencia en el Instituto de Estudios Judiciales.

La estudiante de cuarto año, Valentina Cortés, se encuentra realizando hasta fines de abril una pasantía en el Estudio Jurídico Villaseca, reconocido por su trabajo en Propiedad Intelectual. La estudiante destacó el enfoque práctico y la rotación con distintos abogados del estudio: “He aprendido mucho. Están ocupando un sistema en la oficina en el cual voy rotando cada semana con un abogado diferente”, explicó.

“He realizado escritos de revocaciones y oposiciones de marca, también he tenido la oportunidad de asistir a audiencias, en donde seguimos definiendo fechas para asistir a más audiencias”. En esa línea, “he podido poner en práctica materias como civil y procesal, estas materias han sido claves durante la pasantía”, contó Valentina.

Por su parte, Constanza Muñoz pudo aprender en el Conservador de Bienes Raíces de San Miguel donde “tuve la oportunidad de ver escrituras, hacer certificados de hipotecas, gravámenes y prohibiciones de propiedad, también conocidos como GP, atender público y entregar documentos”, según contó. 

Finalmente, tres recientemente egresados estuvieron desarrollando funciones entre diciembre de 2024 y enero de 2025 en el Servicio Nacional del Consumidor (SERNAC). Amanda Chacón, Nicolás Álvarez y Tamara León valoraron la experiencia adquirida en el sector público. “Fue una experiencia excelente, enriquecedora en todo sentido, que nos deja con altas expectativas para el futuro profesional”, contó Nicolás Álvarez. 

Para Tamara León,  la experiencia en el SERNAC fue clave para  profundizar en su interés por el Derecho Administrativo: “Creo que todas las experiencias son enriquecedoras, pero esta en particular nos permitió adentrarnos en lo que es el funcionamiento del servicio público y ser un aporte”.

Los estudiantes destacaron el buen recibimiento del equipo y la guía de los profesionales a lo largo de la pasantía. “Desde el primer momento nos sentimos muy bien acogidos por nuestros superiores, la coordinadora, nuestra jefa y las abogadas que trabajan con nosotras”, agregó Tamara.

En su estadía en el SERNAC, se enfocaron en la gestión de solicitudes de acceso a la información pública (SAIP), una tarea fundamental para garantizar la transparencia:  “Nuestra labor principal fue la recepción, respuesta y gestión de las solicitudes de acceso a la información pública”, explicó Nicolás. A lo que Tamara sumó: "Colaboramos en la redacción y actualización del Código de Ética del SERNAC, así como en la revisión de un manual que aborda principios y procedimientos de la UAF”, detalló Tamara.

Los y las estudiantes coincidieron en que la pasantía superó sus expectativas y les permitió conocer de cerca el funcionamiento de instituciones públicas y privadas. “Lo más valioso de esta experiencia fue poder conocer de primera mano cómo operan las instituciones públicas desde adentro y cómo estas entidades orientan sus esfuerzos al bienestar de la comunidad”, afirmó Amanda Chacón.

Estas experiencias demuestran cómo la colaboración entre universidades e instituciones genera oportunidades reales para el aprendizaje y desarrollo profesional. Si eres estudiante de Derecho, sigue las redes sociales de la Clínica Sociojurídica para conocer futuras convocatorias de pasantías y prácticas.