Click acá para ir directamente al contenido

Martes 18 de Junio de 2024

Universidad Central es auditada con éxito en su segundo seguimiento de los procesos certificados bajo Norma ISO

Este proceso se enmarca dentro de la vigencia de su certificación ISO 9001:2015 y tiene por objetivo garantizar la excelencia en los servicios y la eficacia del Sistema de Gestión de Calidad UCEN.

La Universidad Central, a través de la Dirección de Aseguramiento de la Calidad, mantiene un permanente monitoreo de los compromisos definidos para el funcionamiento eficiente y eficaz del Sistema de Gestión de Calidad ISO. Es por ello, que en esta oportunidad obtuvo la certificación ISO 9001-2015.

“Año a año se preparan los equipos bajo las directrices y lineamientos de la DAC para la auditoría interna y externa respectivamente, por otra parte, la DAC de forma paralela prepara la reunión de Alta Dirección, instancia en la cual se revisa la eficacia y eficiencia del Sistema de Gestión de la Calidad ISO y sus corrientes de entrada y salida, según mandata la norma, en esta reunión de establecen los acuerdos y mejoras al sistema para el periodo siguiente”, asegura María Isabel Rojas, subdirectora de Aseguramiento de la Calidad.

Además, la autoridad que tuvo la misión de liderar esta certificación, aseguró que “en esta oportunidad tuvimos el segundo seguimiento de nuestra certificación, de un total de tres para el proceso vigente y nuevamente no se realizó el hallazgo de ‘No Conformidades’. El seguimiento corresponde a la revisión general de acuerdo establecidos y del tratamiento de las ‘No Conformidades’ que se pueden presentar, en este punto es destacable que no se han detectado No Conformidades en las auditorías anteriores, lo que da cuenta de un sistema que ha alcanzado una madurez y demuestra su eficacia y eficiencia, respondiendo correctamente a sus principios orientados de mejora y satisfacción de nuestros usuarios internos y externos”.

Esta certificación demuestra el alto compromiso que mantiene la Universidad respecto a garantizar la utilización de mecanismos que aseguren la calidad, lo cual contribuye a la consolidación de la mejora continua y excelencia en los procesos, tanto académicos como de servicios, para aportar a los resultados institucionales. La certificación ISO se enmarca como un hito de evaluación externa que aportar al cumplimiento del Sistema Interno de Aseguramiento de la Calidad, estableciendo procesos de evaluación, planificación, definición de fortalezas, oportunidades de mejora y detectando brechas sobre las cuales se definen compromisos y se asignan recursos.