Click acá para ir directamente al contenido

Miércoles 22 de Mayo de 2024

Rector González y tres expresidentes analizaron el desarrollo de Chile en los últimos 30 años

En un texto elaborado por el CPI, la máxima autoridad académica de la Universidad Central de Chile abordó los desafíos y oportunidades del país, al igual que los exmandatarios Michelle Bachelet, Sebastián Piñera y Eduardo Frei.

El Consejo de Políticas de Infraestructura (CPI) elaboró la edición 155 de su cuaderno digital, texto que en esta ocasión abordó los desafíos y oportunidades del país. Lo anterior bajo la premisa de alcanzar un objetivo de futuro promisorio y compartido para todos los habitantes, teniendo como meta un horizonte de 30 años.

El análisis realizado por el equipo del CPI, que se desarrolló mediante entrevistas durante el segundo semestre del año 2023, contó con la participación de los expresidentes Michelle Bachelet, Eduardo Frei y el difundo Sebastián Piñera, además de los rectores Rodrigo Vidal (Universidad de Santiago), Juan Yuz (Universidad Técnica Federico Santa María) y Santiago González (Universidad Central de Chile).

En este contexto, el rector González destacó la importancia de una visión estratégica a largo plazo y para ello es fundamental un cambio de paradigma en la política nacional. “Los grandes proyectos se ejecutan en más de un período de gobierno, entonces el que parte con el proyecto no es quien lo inaugura y esto opera como un desincentivo. No hay visión de largo plazo, los proyectos grandes hoy no tienen liderazgo porque se prefieren proyectos chicos y rápidos”, afirmó.

Por otra parte, la máxima autoridad académica de la U.Central resaltó los principales desafíos, para lo cual adelanta que será clave un acuerdo transversal, al igual que cuando se logró el retorno a la democracia. “El país tiene oportunidades. Están en el litio, el hidrógeno verde, las energías eólica y solar, la minería, entre otras fuentes de riqueza. Podemos volver a la senda del crecimiento, tenemos potencialidades, pero hay que hacer el trabajo; hay que liberalizar el litio, entregar concesiones, necesitamos ingresos”, señaló.

Otro de los elementos que destacó, fue la importancia del rol de las empresas del Estado y también la mirada clave que puede aportar el mundo académico. “La mirada de la academia es interesante en tanto no se hace desde la contingencia, hablamos de escenarios posibles y de necesidades-país”, cerró el rector González.

Información complementaria