
Martes 17 de Diciembre de 2013
Zou Cheng Xiao, decano de humanidades de la Universidad Changzhou, deleitó a los asistentes con una clase magistral sobre el gigante asiático y su relación con otros agentes.
China posee la segunda economía más grande del mundo y proyecta su desarrollo a transformarse en el principal mercado del planeta. Las ventajas y desventajas que presenta el gigante asiático y su relación con otros agentes, fueron parte de los temas que abordó el profesor y decano de humanidades de la Universidad Changzhou, de la República Popular China, Zou Cheng Xiao.
El docente ofreció una clase magistral sobre “China en la nueva geopolítica global, sus relaciones con el Asia, Europa, EE.UU y América”, a una delegación de 150 alumnos del Instituto Tecnológico de Monterrey de México (ITESM), quienes se encuentran en nuestra casa de estudio para realizar los cursos, ‘Globalización en el contexto Latinoamericano’ y ‘El desarrollo de la ciencia, tecnología e innovación en la Era Global: Una visión desde la prospectiva’.
Carolina Cabrera, directora programa Asia Pacífico, destacó la importancia de conocer el mercado chino. “Están pronto de ser el principal mercado, cerca del 2016. China está mirando a Latino América, se están focalizando y debemos estar listos para reaccionar frente a China, conocer su cultura, su idioma y saber cómo hacer negocios”, aseguró.
Zou Cheng Xiao se encuentra de visita en nuestro país, junto a autoridades de la Changzhou University of China, quienes sostuvieron reuniones con sus pares de la Universidad Central de Chile (UCEN) para constatar y refrendar su apoyo como patrocinadores para que la UCEN sea la tercera institución de educación superior en acreditar un Instituto Confucio en Chile, algo de suma relevancia para nuestra casa de estudios pensando en estrechar los lazos ya existentes con el gigante asiático y generando oportunidades de movilidad académica tanto para académicos y estudiantes.