
Lunes 21 de Abril de 2025
El séptimo libro de la Editorial Universidad Central “Antología y otros poemas”, de autoría del académico de la carrera de sicología Guillermo Enrique Fernández, marcó el inicio de una colección dedicada a las obras de creación de su comunidad académica.
La Editorial Universidad Central lanzó el pasado miércoles 16 de abril el primer título de una nueva línea editorial destinada a recoger obras de creación de la comunidad centralina.
Se trata de Antología y otros poemas, escrito por el académico de la Facultad de Medicina y Ciencias de la Salud (Famedsa), Guillermo Enrique Fernández. La presentación estuvo a cargo del director de la Honorable Junta Directiva, Emilio Torres Rojas; el profesor de las universidades de Chile y de Valparaíso, Carlos Contreras Guala; y el poeta, ensayista y sociólogo Alexis Donoso González. El evento concluyó con unas palabras del autor.
La tertulia se llevó a cabo en el Salón Rojo del edificio Gonzalo Hernández Uribe y reunió a más de medio centenar de personas, quienes compartieron y disfrutaron de la lectura de algunos poemas del libro, además de los comentarios de los invitados de honor.
Las palabras de bienvenida estuvieron a cargo del director Emilio Torres, quien reflexionó sobre el rol de las editoriales universitarias: «Al publicar y difundir obras académicas, nuestra editorial se suma a otras que contribuyen a preservar el patrimonio nacional y, por qué no decirlo, internacional también», expresó. Asimismo, destacó el carácter colectivo del proyecto: «Crear y, lo más difícil, mantener en el tiempo una editorial universitaria es una tarea colaborativa y generosa. La cooperación entre el cuerpo académico, estudiantes y autoridades universitarias ha sido fundamental para apoyar esta iniciativa y asegurar que la difusión del conocimiento continúe siendo un pilar en la educación superior». Finalmente, celebró el nuevo hito: «Hoy presentamos con beneplácito el libro número siete de nuestro sello editorial […] y esperamos que sea el primero de muchos otros textos que aporten a la producción poética actual».
El primer comentarista, Alexis Donoso, destacó la estructura y profundidad de la obra: «Este libro, de 192 páginas, se compone de siete publicaciones anteriores: El desencadenamiento de la caja negra (1993), Descalzado de culpa (1997), Silencio a dos gritos (1998), Estado decepción (2010), Camino de la bala (2013), Ciencia lugubris (2017) y Molina. La literatura chilena soy yo (2022). A estos se suman dos secciones finales tituladas “Otros poemas” e “Inéditos”, conformando así un conjunto de textos con una escritura punzante y eficaz, sin mayores artificios que los de alguien que, en medio de la embriaguez de la noche, ha tenido un descubrimiento o una visión y ha querido expresarla».
A continuación, el profesor Carlos Contreras —quien además redactó la presentación del libro— señaló: «Esta es una antología cuidadosamente seleccionada por David Marchant, que nos ofrece una muestra de las publicaciones poéticas de Fernández, además de algunos poemas inéditos o no incluidos en libros. Otro libro entregado a la turbulencia del nombre propio. Notable constancia de escritura, de lectura y de amistad en el tumulto del nombre propio, en el túmulo del nombre propio».
Finalmente, el autor y profesor de la carrera de Psicología de la UCEN, Guillermo Fernández, agradeció a las autoridades presentes, al equipo editorial —el director José García y el editor de producción Rodrigo Manríquez— y, especialmente, a sus hijas, a quienes dedicó el libro, además de extender su gratitud a todos los asistentes. A continuación, dio paso a la lectura de una selección de poemas incluidos en la obra, acompañados de anécdotas personales vividas junto a los comentaristas.