
Viernes 7 de Marzo de 2025
Con un enfoque práctico y reflexivo, el Taller de Fortalecimiento de Habilidades para la Práctica Profesional reunió a los/as estudiantes de Terapia Ocupacional, actividad que abordó los principales desafíos de la práctica profesional y entregó estrategias para una mejor adaptación al entorno laboral.
Enfrentar la primera experiencia profesional puede ser un reto complejo para los futuros terapeutas ocupacionales. Conscientes de esta realidad, la Dirección de Apoyo y Vida Estudiantil (DAVE) organizó un taller que buscó fortalecer habilidades blandas como la capacidad de resolución de conflictos y la comunicación asertiva.
Durante la jornada del miércoles 5 de marzo, los/as centralinos/as reflexionaron sobre las oportunidades y desafíos que implica la práctica profesional, abordando temas como la cultura organizacional, el trabajo en equipo y la importancia de generar redes de contacto. A través de actividades dinámicas, también ejercitaron sus capacidades de adaptación y manejo de expectativas.
Uno de los puntos centrales del taller fue el desarrollo de la comunicación asertiva, aspecto fundamental en el desempeño profesional. Se presentaron técnicas como la estrategia del «sándwich», que permite dar retroalimentación constructiva, y el método DEPA (describir, expresar, pedir y agradecer), orientado a mejorar la interacción con compañeros, supervisores y usuarios.
Además se analizaron estrategias para enfrentar críticas y gestionar conflictos en el entorno laboral, fomentando un enfoque basado en el respeto y la empatía. Alejandra Zuleta, una de las expositoras, destacó que «el conflicto es una oportunidad de aprendizaje si sabemos abordarlo correctamente», guiando a los/as participantes en ejercicios prácticos de comunicación efectiva.
En tanto la estudiante Francesca Ferrada destacó la importancia de estas instancias que la DAVE organiza, ocasión en la que señaló que «es necesario para nosotros/as y nos sirve para bajar los niveles de ansiedad y prepararnos previamente para ingresar al mundo laboral».
El taller finalizó con una reflexión sobre la importancia del autoconocimiento y la regulación emocional en el proceso de inserción laboral. Los/as organizadores/as invitaron a los/as estudiantes a continuar desarrollando estas habilidades en su práctica profesional, promoviendo un desempeño más seguro y eficiente en su futuro ejercicio como terapeutas ocupacionales.