Click acá para ir directamente al contenido

Viernes 31 de Enero de 2025

Estudiantes centralinos/as participaron en la 42.ᵃ versión de Trabajos de Salud Rural

La actividad movilizó nuevamente a toda la comunidad centralina, quienes se dirigieron hasta Calle Larga, Aconcagua, en la Región de Valparaíso.

La 42.ᵃ versión de Trabajos en Salud Rural (TSR) se realizó en la localidad de Calle Larga, Aconcagua, en la Región de Valparaíso entre el 20 y 30 de enero. En esta localidad, un grupo de 20 voluntarios/as, más dos guías, realizaron atenciones de prevención, promoción y educación en salud y derechos humanos a través de consejerías y talleres gratuitos para la comunidad.

De la Universidad Central de Chile (UCEN) participaron nueve estudiantes de las carreras de Enfermería, Nutrición y Dietética, Medicina, Psicología y Trabajo Social, donde algunos colaboraron como voluntarios/as y otros como guías de la comunidad, más una persona quien actuó como coordinador de la UCEN.

TSR fue creado hace 10 años por alumnos de medicina de la Pontificia Universidad Católica de Chile (PUC) y hoy cuenta con voluntarios de todas las universidades del país. La experiencia y convivencia entre estudiantes de diversas casas de estudio y carreras permite acercarse concretamente al trabajo interdisciplinario y colaborar en comunidades rurales que no cuentan —o tienen acceso restringido— con servicios de atención en salud.

Los/las estudiantes que participaron fueron:

  • por la carrera de Enfermería, Claudio Burgos (quien ofició como coordinador general) y Catalina Masferrer (delegada);
  • por la carrera de Psicología, Eduardo Salvatierra, Camila Estrada, Matías Vázquez y Danae Ruz;
  • por la carrera de Trabajo Social, Constanza Castillo;
  • por la carrera de Nutrición y Dietética, Ashley Mertens; y, por primera vez,
  • por la carrera de Medicina, Amelia Vargas.

A partir de este año, y a modo de implementación, se sumaron voluntarios/as de la carrera de Terapia Ocupacional, la cual espera sumarse a la versión 43 en enero de 2026.

Pero no solo hubo tiempo para ayudar y entregar asistencia a quienes más lo necesitan, también se dio espacio para la entretención y el sano esparcimiento a través de actividades como la yincana de carreras, bailes, bingos, completadas, etc., todo para contribuir al sentido de comunidad entre los/las estudiantes voluntarios/as.

La UCEN cumplirá 6 años como organizadora de este voluntariado, el cual lleva 23 años acercando la salud a las personas que no cuentan con acceso a este esencial servicio.