Click acá para ir directamente al contenido

El bullying en la universidad: una realidad invisible con graves consecuencias

Ps. Suilan Chia Covarrubias

Si bien el bullying suele asociarse con el ámbito escolar, este fenómeno también está presente en las universidades, donde puede tener un impacto significativo en la vida estudiantil. El bullying universitario se define como el maltrato intencional y repetitivo, ejercido por un estudiante o grupo de estudiantes, hacia otro u otra estudiante o grupo de estudiantes. Este maltrato puede manifestarse de diversas formas, incluyendo:

  • Agresión física: empujones, golpes, patadas.
  • Agresión verbal: insultos, burlas, amenazas, apodos.
  • Agresión social: exclusión, aislamiento, rumores, chismes.
  • Ciberbullying: acoso a través de redes sociales, mensajes de texto, correos electrónicos.

Características del bullying universitario:

  • Ocurre entre pares: entre estudiantes del mismo curso, carrera o grupo social.
  • Desequilibrio de poder: existe una asimetría de poder real o simbólica entre el agresor y la víctima.
  • Repetición: el maltrato se prolonga en el tiempo, no es un hecho aislado.
  • Presencia de una víctima: la víctima tiene dificultad para defenderse o salir de la situación.
  • Intencionalidad: el objetivo del agresor es causar daño emocional o psicológico a la víctima.

Las consecuencias del bullying en la víctima pueden ser devastadoras:

  • Problemas de autoestima: baja autoestima, inseguridad, falta de confianza en sí mismo.
  • Problemas académicos: descenso en el rendimiento académico, dificultades de concentración, inasistencia a clase.
  • Problemas psicológicos: ansiedad, depresión, estrés postraumático, ideación suicida.
  • Problemas físicos: dolores de cabeza, trastornos del sueño, problemas alimenticios.

El bullying no solo afecta a la víctima, sino también a su entorno; a quienes son testigos de la situación, que pueden sentir miedo, culpa o impotencia por no intervenir, y a la comunidad educativa en general: ya que se crea un clima de miedo y hostilidad que afecta a toda la comunidad.

¿Qué podemos hacer para prevenir el bullying universitario?

  • Rechazar todas las formas de violencia y abuso.
  • Promover el diálogo y la resolución pacífica de conflictos.
  • Luchar contra los prejuicios y la intolerancia.
  • Fomentar la empatía y el respeto hacia la diversidad.
  • Intervenir si se observa una situación de bullying.
  • Denunciar el bullying a las autoridades universitarias.
  • Crear un ambiente universitario inclusivo y respetuoso.

Recuerda: el bullying es un problema grave que puede tener consecuencias devastadoras para las víctimas. Todos tenemos la responsabilidad de prevenirlo y crear un ambiente universitario seguro y respetuoso para todos.