Click acá para ir directamente al contenido

Lunes 14 de Abril de 2025

Directora de la DAVE participa en presentación de estudio INJUV sobre seguridad y reinserción social juvenil

Carolina Ruiz destacó el rol de las instituciones de educación superior en la construcción de políticas públicas basadas en la experiencia y opinión de los/as jóvenes.

La Dirección de Apoyo y Vida Estudiantil (DAVE) de la Universidad Central de Chile participó en el lanzamiento del estudio “Opiniones juveniles en torno a la seguridad y reinserción social”, desarrollado por el Instituto Nacional de la Juventud (INJUV), instancia que reunió a autoridades gubernamentales, académicas y actores sociales para reflexionar sobre el vínculo entre juventudes, percepción de inseguridad y propuestas para una sociedad más inclusiva.

Esta presentación contó con la presencia de la Ministra de Desarrollo Social y Familia, Javiera Toro; la subsecretaria del Deporte, Emilia Ríos; Director Nacional del INJUV, Juan Pablo Duhalde, además del rector de la Universidad de Santiago, Rodrigo Vidal, y la Vicerrectora de vinculación con el medio de la misma casa de estudios, Ana María Fernández, entre otras autoridades. 

La jornada, realizada en el Salón de Honor de la Universidad de Santiago de Chile (USACH), marcó la presentación de este sondeo elaborado y aplicado a más de 1.500 jóvenes de entre 15 y 29 años de todo el país. El estudio identificó, entre otros resultados, que un 20,5% de las y los encuestados ha sido víctima de un delito en el último año, y que el transporte público es percibido como el espacio más inseguro, especialmente por mujeres y habitantes de la Región Metropolitana.

En representación de la DAVE, Carolina Ruiz, subrayó la importancia de que las instituciones de educación superior se sumen a estos espacios de análisis interinstitucional. “Escuchar a las juventudes, recoger sus percepciones y traducirlas en políticas públicas efectivas es clave para responder a los desafíos del país. Como DAVE, nuestro compromiso es articular estas voces dentro y fuera del espacio universitario”, afirmó.

Otra de las cifras que reveló el estudio es el impacto de la inseguridad en la vida cotidiana y salud mental de las juventudes. Un 62% de los encuestados evita salir de noche, mientras que un 70% de las mujeres dice compartir su ubicación con personas cercanas como medida de prevención. La demanda por mayor presencia policial, mejoramiento del sistema educativo y fortalecimiento de la infraestructura pública fueron otras prioridades planteadas por las y los jóvenes.

La participación de la Dirección de Apoyo y Vida Estudiantil en este tipo de instancias fortalece el compromiso institucional de la U.Central con el bienestar de las y los estudiantes, aportando desde la experiencia universitaria al debate público y la generación de políticas públicas que contribuyan a la seguridad y la reinserción de las y los jóvenes.