
Los días 17 y 18 de marzo, la Dirección Académica a través de la Subdirección de Apoyo y Vida Estudiantil, organizó dos jornadas de inducción y bienvenida para las y los estudiantes nuevos que se integran a la Universidad Central Región de Coquimbo este 2025. Estas actividades, diseñadas para facilitar su adaptación a la vida universitaria, reunieron a estudiantes de las 5 facultades en un ambiente de entusiasmo y compromiso con su formación integral.
En la primera jornada, participaron estudiantes de las facultades de Medicina y Ciencias de la Salud, Educación y Economía, Gobierno y Comunicaciones. Mientras que, en la segunda jornada, llevada a cabo el 18 de marzo, fue el turno de las facultades de Ingeniería y Arquitectura, y Derecho y Humanidades.
El evento inició con una ceremonia de bienvenida instancia que les permitió conocer a las autoridades universitarias de la sede, encabezadas por el Vicerrector Regional, Jaime Alonso quien en un saludo inicial dio la bienvenida, invitándolos a vivir la universidad con compromiso territorial, inclusión y equidad de género. Destacó la importancia de participar en actividades académicas, presentó el avance del nuevo edificio C en construcción y anunció el inicio del proceso de acreditación. Reafirmó que “la descentralización es clave para contribuir a una sociedad más justa”.
En cada una de las instancias, también estuvieron presentes el Director Académico, Roni Pérez junto a las direcciones institucionales, vicedecanas y vicedecanos de las facultades, quienes compartieron un mensaje de bienvenida con sus estudiantes. Además, las direcciones de carreras y las unidades de Inclusión, Género y Diversidad (UGD), quienes reforzaron, con su participación, el compromiso de la institución con la creación de un ambiente respetuoso, equitativo e inclusivo para todos los estudiantes.
Roni Pérez señaló que "Durante varios meses hemos planificado estas jornadas, las cuales incluyen diversos momentos dirigidos a estudiantes de todas las carreras. Entre ellos, la bienvenida con el saludo de las autoridades, la feria de servicios, el encuentro con las direcciones de carrera y los talleres impartidos por la UASE Regional y la DAVE Regional. Cada una de estas instancias tiene como objetivo que los y las estudiantes que ingresan a la universidad conozcan los distintos servicios, el sello institucional y los valores que guían el desarrollo de su formación. Asimismo, buscamos acompañarlos en su transición a la educación superior, fomentando un sentido de pertenencia con su nueva Casa de Estudios”.
Feria de servicios y encuentros por carreras
Tras la ceremonia, las y los nuevos centralinos participaron en una feria de servicios, donde conocieron las diversas unidades que apoyan su formación, como la Biblioteca, Inclusión, UGD, CAIE, Becas y beneficios, Deportes y recreación, Vinculación con el Medio, Colegiatura, Deportes, DAVE (Subdirección de Apoyo y Vida Estudiantil), Enfermería, Comunicaciones entre otras. Este espacio les permitió resolver dudas y familiarizarse con los recursos disponibles para su bienestar y éxito académico.
Posteriormente, los estudiantes se reunieron por carreras en salas asignadas para un encuentro más íntimo con sus compañeros, docentes y directores/as de carrera. Este momento fue fundamental para generar un primer acercamiento y establecer vínculos que serán clave en su trayecto universitario. Las y los directores de carrera compartieron detalles sobre los programas académicos, resolvieron dudas y brindaron consejos para enfrentar los desafíos de la vida universitaria.
Además de las actividades principales, durante los primeros días de su ingreso participarán en diversos talleres diseñados para acompañarles en sus primeras semanas dentro de la universidad.