
Angie Barr Domínguez, Doctora en Astrofísica por la Rühr Universität Bochum, Alemania, Magíster en Física y Astronomía y Licenciatura en Física con mención en Astronomía de la Universidad Católica del Norte, Antofagasta. Posee diplomados en Innovación y gestión colaborativa en la docencia universitaria, Pedagogía en la ingeniería, y docencia universitaria.
EQUIPO ACADÉMICO
Paulina Troncoso Iribarren
Doctora en Astrofísica de la Sapienza Universitá di Roma, Italia. Licenciada en Física con mención en Astronomía de la Universidad Católica del Norte y Magíster en Astrofísica de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Investiga la formación y evolución de las galaxias, con énfasis en las etapas tempranas del Universo. Con experiencia en docencia, gestión universitaria, y difusión, especialmente en innovación de metodologías para comunicar la ciencia en un lenguaje universal. Ha ejecutado varios proyectos de investigación, difusión, e innovación, entre ellos el primer supercomputador con GPU de la IV región.
Juan Magaña Zapata
Doctor en Astronomía por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), magíster en Astronomía por la UNAM, Ingeniero en Física, Facultad de Ingeniería, Universidad Autónoma de Yucatán. Investigador postdoctoral en la Universidad de Valparaíso y la Pontificia Universidad Católica de Chile. Cosmología: modelos de materia oscura y energía oscura y sus limitaciones observacionales, agujeros negros primordiales, campos escalares, dimensiones extras, análisis de sistemas dinámicos. Astrofísica: lente gravitatoria, cúmulos de galaxias, formación de galaxias. Computación: Python, C, C++, Fortran, Mathematica, análisis de datos.
Daniela Barria Díaz
Doctora en Ciencias Físicas de la Universidad de Concepción y Licenciada en Física mención astronomía de la Universidad Católica del Norte. Dos postdoctorados en Astrofísica Estelar en la Universidad Católica del Norte y una pasantía de dos años en el Observatorio Europeo Austral (ESO). Líneas principales de investigación: Estudio y caracterización de sistemas binarios con transferencia y pérdida de material, análisis y modelamiento físico del gas presente en las Nebulosas Planetarias.
Mayte Alfaro Cuello
Doctora en Astronomía del "Max-Planck-Institut für Astronomie", Heidelberg, Alemania, parte del "International Max Planck Research School for Astronomy and Cosmic Physics at the University of Heidelberg" (IMPRS-HD). Magíster en astronomía y Licenciada en física con mención en astronomía de la Universidad de La Serena, La Serena, Chile. Investigadora postdoctoral en el "Max-Planck-Institut für Astronomie", Heidelberg, Alemania, y "Space Telescope Science Institute", Baltimore, Estados Unidos. Líneas de investigación: Sistemas estelares densos, incluyendo cúmulos estelares nucleares, cúmulos globulares, poblaciones estelares resueltas, agujeros negros de masa intermedia.
Cristian Vega Martínez
Doctor en Astronomía de la Universidad Nacional de La Plata, Argentina, y Licenciado en Astronomía de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Investigador, docente, analista de datos, entusiasta de la innovación tecnológica, la ciencia abierta y administrador de sistemas Linux. Trabaja en el campo de la Astrofísica numérica desarrollando modelos de formación y evolución de galaxias en contexto cosmológico. Estudia el impacto de los procesos de ambiente en la regulación de la formación estelar en galaxias utilizando simulaciones de gran envergadura, y estudia la formación y evolución de galaxias en sistemas densos.