
Las necesidades de reposición y construcción de nueva infraestructura en el ámbito de la salud pública superan los US $3.600 millones en estimaciones conservadoras y alcanzan los U$4.800 millones según estimaciones más globales de la Cámara Chilena de la Construcción a comienzos del año 2010.
Estas estimaciones dan cuenta de la infraestructura dañada o destruida como resultado del terremoto del 27 de Febrero de este año y también incorporan las necesidades de reposición y nueva infraestructura en zonas no afectadas por el terremoto. Se incorpora diferentes tipologías de establecimientos y entre ellos hospitales, centros de especialidades y centros de atención primaria entre otros. No ha sido solo el terremoto el que reveló esta gran demanda de infraestructura, esta se origina principalmente en la acelerada transición epidemiológica y demográfica que experimenta el país y en el requerimiento por parte de los usuarios de más y mejores prestaciones de salud en términos de calidad a nivel público y privado.
Resumen del Curso
El curso está dirigido a profesionales del área de la salud que desean capacitarse en el área de diseño y ejecución de Inversiones en Salud, ya sea por la modalidad de Inversión Privada, Inversión Tradicional Sectorial o por la vía de Concesiones en Salud.
Objetivos del programa:
Desarrollar en los participantes las habilidades requeridas para diseñar, gestionar y liderar proyectos de Inversión en Salud a nivel de instituciones del sector público o privado, para esto se entregará conocimientos acabados en materia de Metodologías de Evaluación de Proyectos de Inversión, Sistema Nacional de Inversiones en Salud (SNIF) y Modelo de Concesiones aplicado a Salud. Se entregarán herramientas conceptuales y prácticas de Liderazgo y Dirección de Proyectos en Salud.
Perfil de egreso:
Al finalizar el curso el egresado será capaz de:
Conocer los elementos metodológicos y herramientas técnicas de la evaluación de proyectos de inversión en salud a nivel público y privado, incluyendo herramientas financieras, análisis de datos, de evaluación de riesgo, y evaluación social y privada.
Conocer y aplicar los elementos fundamentales del modelo de Concesiones de Obra Pública y su aplicación al sector salud, incluyendo los componentes técnicos, legales y financieros, las fases y componentes del ciclo de los proyectos concesionados, los componentes clave de los modelos de negocio de los proyectos concesionados y los elementos distintivos del diseño y operación de este tipo de proyectos.
Conocer y aplicar los marcos institucionales de inversiones en salud para el sector público en los diferentes niveles de complejidad que lo componen, incluyendo el ciclo de proyectos para las inversiones tradicionales y las herramientas vigentes para la inclusión, desarrollo, monitoreo y evaluación de proyectos dentro del sistema Nacional de Inversiones en Salud.
Entregar conocimientos y habilidades para que los participantes puedan desarrollar un rol de liderazgo en la gestión de procesos de Inversiones en Salud, en el sector donde se desempeña.
Consultas rtapiah@ucentral.cl