
a) El perfil de egreso de la respectiva carrera: La definición del perfil de egreso deberá considerar el estado de desarrollo y actualización de los fundamentos científicos, disciplinarios o tecnológicos que subyacen a la formación que se propone entregar y las orientaciones fundamentales provenientes de la declaración de la misión y los propósitos y fines institucionales.
b) El conjunto de recursos y procesos mínimos que permiten asegurar el cumplimiento del perfil de egreso definido para la respectiva carrera. De esta forma, la estructura curricular, los recursos humanos, los elementos de apoyo a la enseñanza y el aprendizaje, la modalidad de enseñanza y los aspectos pedagógicos, la infraestructura y los recursos físicos deben ordenarse en función del logro de dicho perfil.
Aspectos a evaluar en el Proceso de Acreditación de Carreras
La Comisión Nacional de Acreditación establece 9 criterios generales de evaluación de las carreras y otros específicos, según corresponda. En el caso de la carrera de Derecho éstos se indican al agruparlos por dimensiones.
Los criterios mencionados se evalúan mediante encuestas que se aplican a todos los estamentos: estudiantes, académicos, egresados y empleadores.
Todos estos criterios, se agrupan en 3 dimensiones, que son la base del informe de autoevaluación:
Dimensión 1: Perfil de egreso y sus Resultados
Dimensión 2: Condiciones de operación
6. Estructura organizacional, administrativa y financiera.
7. Recursos humanos.
8. Infraestructura, apoyo técnico y recursos para la enseñanza.
Dimensión 3: Capacidad de autorregulación.
9.Propósitos.
10. Integridad.
11. Autoevaluación.