Viernes 16 de Octubre de 2020
Moderado por el director de la carrera de Periodismo, José Miguel Infante, la actividad puso fin al ciclo de conversatorios propiciados por la Escuela de Gobierno y Comunicaciones, en el marco del programa #PedagogíaCiudadanaUCEN.
En el contexto de una suerte de multiplicación de voces que ha permitido que hoy, más actores puedan opinar en temas del debate público, a la luz de la digitalización, ante una creciente desintermediación en la cual han cambiado las fuentes de información de la ciudadanía, se llevó a cabo el conversatorio “Medios de Comunicación y Proceso Constituyente”, inserto en el programa #PedagogíaCiudadanaUCEN que lleva a cabo la Escuela de Gobierno y Comunicaciones.
Moderado por el director de la carrera de Periodismo, José Miguel Infante, la actividad contó con las palabras iniciales del director de la Escuela, Marco Moreno, para luego dar paso a las exposiciones de la secretaria del Colegio de Periodistas, Rocío Alorda, la académica e investigadora del Instituto de la Comunicación e Imagen de la Universidad de Chile, Patricia Peña y el Dr. en Comunicación y académico UCEN, Pablo Andrada.
“Es importante hacerse la pregunta del papel que juegan los medios en el proceso constituyente, puesto que ante la multiplicidad de voces en el debate, los medios de comunicación pueden ayudar a entender de mejor manera lo que está pasando, porque introducen de mejor manera el análisis”, contextualizó el director Moreno.
Luego, la secretaria general del Colegio de Periodistas se refirió a la consagración de la comunicación como un derecho humano, señalando que en Chile hay una concentración en la propiedad de los medios, lo que se traduce en falta de pluralismo y una sub representación de la mujer.
“Una nueva Constitución debe garantizar el derecho a la comunicación como un derecho humano, y no solo como una libertad”, dijo Alorda.
Por su parte, Patricia Peña, hizo hincapié en los cambios vertiginosos respecto de la manera de informarse y el eco de las redes sociales. “Los mensajes por redes sociales se han constituido en la principal fuente de información. Todos los movimientos sociales han encontrado en internet, en las redes sociales, un espacio que no ha sido dado por los medios tradicionales”, sostuvo.
Finalmente, el Dr, Andrada enfocó el tema desde la educación mediática en América Latina y particularmente en Chile, planteando importantes desafíos tales como avanzar en su reconocimiento como un campo de estudio, comprender que la tecnología educativa y la educación mediática son diferentes, e incorporar las dinámicas de las redes sociales y de la alfabetización digital como parte de una formación centrada en la persona y los valores democráticos.
Puedes revisar el conversatorio aquí.