Click acá para ir directamente al contenido

Equipo Académico

DECANO

Osvaldo Torres Gutiérrez
otorresg@ucentral.cl

Antropólogo Social, titulado con distinción máxima en la Universidad de Chile. Doctor en Estudios Latinoamericanos de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile y Magíster en Historia de Chile de la misma Facultad y Universidad. Decano y académico de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Central de Chile. En 2007 obtuvo el Premio Profesor de Excelencia. Ex- Director Ejecutivo Corporación Asociación Chilena Pro Naciones Unidas (ACHNU) y de la Corporación Asociación Chilena Pro Derechos del Niño (PRODENI). Fue miembro del Consejo Consultivo de SENAME y del directorio de la Fundación Chile 21. Se ha desempeñado como académico de la Universidad de Chile y como Coordinador Académico del Diplomado Niñez y Políticas Públicas, que dicta el Departamento Antropología de la misma universidad.

DIRECTOR DE CARRERA

Felipe Rivera Sánchez
felipe.rivera@ucentral.cl

Sociólogo de la Universidad Alberto Hurtado.Magíster en Antropología y Desarrollo Social (MAD) y Magíster en Innovación, Pontificia Universidad Católica. Director de la Escuela Sociología Universidad Central de Chile 2013-2015. Su actividad académica se ha desarrollado en el ámbito de la docencia, gestión académica, innovación y cambio organizacional. Sus últimas investigaciones están vinculadas al desarrollo de proyectos de gestión de información y conocimiento, la conformación de redes y equipos globales. Áreas de estudio: gestión académica; instituciones de educación superior; sociología de la innovación; ciencia y tecnología; sociología de las asociaciones.

SECRETARIA DE ESTUDIOS


SECRETARI0 DE ESTUDIOS

Rafael Catalan Faundez
rafael.catalan@ucentral.cl

Bachiller en Ciencias Sociales y Políticas, Sociólogo, Universidad Alberto Hurtado. Diplomado en Estrategias y Gestión de la RSE y Políticas Sociales, Desarrollo y Pobreza Universidad Alberto Hurtado. Actualmente cursa Magister Gobierno, Políticas Públicas y Territorio. Se ha desempeñado en distintos cargos en el tercer sector: coordinación de proyectos, jefatura territorial y dirección regional, en proyectos de intervención social urbana y rural, en territorios vulnerables, correspondiente a distintas regiones del país. 

 

DOCENTES 


Emilio Torres Rojas
etorres@ucentral.cl

Doctor en Psicología y Educación, Universidad de Granada. Magister en Ciencias Sociales y Sociólogo, Universidad de Chile. Académico de la Escuela de Sociología de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Central en las áreas de sociología especiales y metodología de la investigación. Ha sido coordinador académico y director de dos carreras de pregrado. Sus estudios multidisciplinarios se han centrado en problemas urbanos con énfasis en la marginalidad; políticas de vivienda social e inseguridad ciudadana; y en temáticas vinculadas con el aseguramiento de la calidad educacional, la acreditación y gobernanza universitaria. Ha publicado tres libros y más de treinta artículos científicos en revistas especializadas nacionales y extranjeras, incluyendo documentos de trabajo.

Gabriel Rodríguez Medina
gabriel.rodriguez@ucentral.cl

Doctor © en Sociología, Universidad Alberto Hurtado. Magister en Investigación, Gestión y Desarrollo Local, Universidad Complutense de Madrid. Sociólogo, Universidad de Chile. Académico de la Escuela de Sociología de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Central. Se ha desempeñado en la esfera estatal -Sercotec y ProChile- y realizado consultoría para diversos organismos. Intereses y experiencia en temáticas asociadas al desarrollo regional y local, territorial, endógeno; diseño y evaluación de políticas públicas; desafíos asociados a la integración latinoamericana, en un marco global; gestión de procesos de planificación y construcción de estrategias de acción; identidad local como factor de competitividad; globalización; gobernanza; descentralización; investigación de mercados; estrategias participativas y cualitativas de investigación social.

Pamela Ugalde Hidalgo
pamela.ugalde@ucentral.cl

Diplomada en Filosofía, Universidad Alberto Hurtado. Socióloga y Licenciada en Sociología, Pontificia Universidad Católica de Chile. Investigadora en instituciones como el Centro de Investigación y Desarrollo de la Educación (CIDE); el Observatorio Social de la Universidad Alberto Hurtado (OSUAH); Asesorías para el Desarrollo y el Departamento de Estudios Sociológicos de la Pontificia Universidad Católica de Chile (DESUC). Profesora de la Universidad Central de Chile. Su actividad académica se ha desarrollado en torno a las políticas educativas y a la relación entre la educación y el mundo del trabajo. Sus últimas publicaciones abordan la formación técnico profesional en el país.

Luis Gajardo Ibáñez
lgajardo@ucentral.cl

Diploma de Estudios Avanzados (DEA) en Psicología y Educación, Universidad de Granada. Sociólogo, Universidad de Chile. Profesor de Teoría Sociológica y Metodología de la Investigación en la Universidad de Chile (1984-2015); Universidad Central de Chile (1991-2015) y Universidad La República (1991-2006). Sus líneas de investigación están relacionadas con los prejuicios sociales hacia las minorías étnicas; el estudio de la satisfacción con la calidad de los servicios educacionales y de la salud; y, más recientemente, con la sociología de la educación, específicamente con la evaluación del desempeño profesional docente.

Nicolás Gómez Núñez
nicolas.gomez@ucentral.cl

Doctor en Ciencias Sociales por la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales - FLACSO – Argentina. Magíster en Desarrollo Humano a Escala Local y Regional por el Instituto de Desarrollo Regional de la Universidad de La Frontera, Temuco, IDER-UFRO (2003), Licenciado en Sociología por la Universidad Academia de Humanismo Cristiano (UAHC). Docente e investigador de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Central y del Departamento de Artes y Humanidades de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile. Líneas de investigación: epistemología y metodología de la Investigación en ciencias sociales y sociología económica. Cuenta con numerosas publicaciones principalmente en el área de economías sociales.

Nicolás Camerati Morrás
Nicolas.camerati@ucentral.cl

Doctor en sociología, Universidad París Descartes, la Sorbonne, Francia. Máster en investigación "modos de vida y políticas públicas", Universidad de París 8, Francia. Licenciado en Sociología Universidad Alberto Hurtado, Chile. Académico de la Escuela de Sociología de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Central. Especialista en desarrollo local, espacio público y desviación.

Daniel Martín Palacios Muñoz
daniel.palacios@ucentral.cl

Doctorado en Sociología, Escuela de Altos Estudios en Ciencias Sociales, Paris-Francia. Master en Ciencias Sociales y Políticas mención Sociología del Derecho, Universidad Paris II Panthéon-Assas, Francia. Magister en Ciencias Sociales mención en Sociología de la Modernización, Universidad de Chile. Sociólogo, Universidad de Chile. Académico de Escuela de Sociología Universidad Central de Chile. Su línea de investigación se enfoca al análisis de las relaciones entre derecho y sociedad, poniendo el acento en los actores jurídicos como grupo socio profesional y analizando el funcionamiento del sistema de justicia desde el concepto de "campo jurídico".

Marcelo Martínez Keim
jmartinezk@ucentral.cl

Doctor en Antropología Social y Cultural por la Universidad de Sevilla, España. Magister en Sociología por la Pontificia Universidad Católica de Chile. Sociólogo y Licenciado en Sociología por la Universidad de Chile. Académico de la Escuela de Sociología de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Central. En su actividad profesional se ha desempeñado como Administrador Municipal en San Bernardo (2005-2008); Jefe Departamento de Estudios INJUV (2003-2005) y como parte del equipo que trabajó en el diseño e instalación del programa Chile Solidario. Sus últimas investigaciones las ha realizado en las temáticas de la Inclusión en Educación Superior y el Patrimonio Cultural.

 

Reinaldo Tan Becerra
rtanb@ucentral.cl

Magíster en Estudios Sociales y Políticos Latinoamericanos, Universidad Alberto Hurtado. , Diplomado en Ciencias de la Religión, Universidad de Chile y Licenciado en Sociología, Universidad Católica. Integra el Comité Editorial de las revistas Encrucijada Americana de la Universidad Alberto Hurtado y Temas Sociológicos de la Universidad Católica Silva Henríquez. Es parte de la Asociación de Cientistas Sociales de la Religión del Mercosur e integrante de la directiva del Colegio de Sociólogos de Chile. Se desempeña como Coordinador de Aseguramiento de la Calidad de la FACSO/UCEN, donde dicta la cátedra de Metodología de la Investigación I en el Plan Común e imparte el Taller de Tesis de Religión y Sociedad, para Psicología.

 


 

SEDE LA SERENA

 

SUBDIRECTOR, sede La Serena

José Miguel Guzmán Loyola
Jose.guzman@ucentral.cl

Magíster Desarrollo Organizacional y Gestión Estratégica de Personas (UDP). Sociólogo de la Universidad Central de Chile. Sub Director de Escuela Sociología Universidad Central de Chile, sede La Serena. Su actividad académica se ha desarrollado en el ámbito de la docencia, consultoría de procesos, gestión académica y estratégica, innovación, cambio, cultura y clima organizacional, gestión por competencias. Sus últimas investigaciones están vinculadas al desarrollo de proyectos de fomento productivo regional, asociatividad, conformación de redes y equipos de alto desempeño. Áreas de estudio: gestión académica; instituciones de educación superior; gestión escolar municipal (áreas de convivencia y liderazgo académico); innovación y creatividad; desarrollo organizacional y sustentabilidad; clima y gestión de personas (talento, conocimiento, cambio).

José Nolasco Monardez Sarzosa

jose.monardez@ucentral.cl

Master of arts in sociology and public policies, University of Sydney, Australia. Magister en Ciencias de la Educación mención evaluación, Pontificia Universidad Católica de Chile. Sociólogo, Pontificia Universidad Católica de Chile. Académico de Escuela de Sociología Universidad Central de Chile. Se ha desempeñado en el área de la investigación aplicada, estudios y proyectos en el área de políticas públicas, educación, transporte y movilidad, calidad de servicio y satisfacción.

Elizabeth Jiménez Cortés

Doctora © en Procesos Sociales y Políticos en América Latina, mención Ciencia Política (UARCIS) y Magíster en Estudios Latinoamericanos, mención Lingüística (ULS). Antropóloga de la Universidad Austral de Chile, con cursos de especialización en Metodologías Cualitativas de Investigación Psicosocial (UCH), Espacio Público, Ciudadanía y Desigualdades en América Latina y el Caribe (CLACSO) y Nuevos Procesos Constituyentes en América Latina (CLACSO). Su actividad de investigación se focaliza en la conflictividad ecoterritorial y la configuración de movimientos sociales, asociados al cambio climático, el extractivismo/neo-extractivismo y las crisis hídricas, en Chile y los países andinos. Sus últimas investigaciones abordan la conflictividad ecoterritorial derivada de los proyectos de integración sudamericana.

Alejandro Díaz

Doctor en Estudios Latinoamericanos, CECLA, Universidad de Chile. Doctor © en el Estudio de las Sociedades Latinoamericanas, Universidad ARCIS. Magister en Asentamientos Humanos y Medio Ambiente, Pontificia Universidad Católica de Chile. Trabajador Social, Universidad de Concepción. Se ha desempeñado en ONGs y municipalidades en cargos directivos de planificación y desarrollo comunitario. Sus líneas de investigación actual son la interculturalidad y la historia del mestizaje en Chile en vinculación con el desarrollo territorial y local. Académico de la Escuela de Sociología de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Central. Los estudios latinoamericanos, en su dimensión histórica y de estudios culturales son un eje de su actividad académica. Imparte las asignaturas de Gestión Ambiental Comunitaria y Desarrollo, Políticas Sociales y Buen Vivir. Ha publicado los libros Los municipios en Chile ¿neoliberales o comunitaristas? Ediciones Universidad Central, 2007; y, Los campesinos del Biobío Maulino, el don de los primeros labradores mestizos, Editorial Escaparate, 2014, Concepción.

Celso López San Francisco

Doctor en Ciencias Políticas y Sociales y DES en Desarrollo por la Universidad Católica de Lovaina, Bélgica. Licenciado en Educación y profesor de Estado en Historia y Geografía, Universidad de La Serena. Académico tiempo parcial de la carrera de Sociología (profesor asistente) de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Central , sede La Serena. Áreas de interés: América Latina y Chile, Siglos XIX y XX (política y desarrollo); historia de la educación chilena en relación a los paradigmas del desarrollo; historia regional. En el ámbito de las políticas públicas: Educación y Mercado; Política Educativa; Género, Desarrollo Social, Desarrollo Local, Participación, Descentralización y Territorio. Cuenta con varias publicaciones en sus áreas de interés.

Maria Francisca Gonzalez Concha

Magister en Sociología, Pontificia Universidad Católica de Chile. Licenciada de Sociología de la misma Universidad. Ha trabajado principalmente en temas relacionados con pobreza, infancia y territorio (cohesión social y estratificación social en la ciudad).