Click acá para ir directamente al contenido

Empresa constructora del nuevo edificio C obtiene sello que certifica sus altos estándares de sostenibilidad

La empresa constructora TECSA ha alcanzado un significativo hito al obtener el Sello PRO, un reconocimiento que avala sus altos estándares en sostenibilidad, tras una rigurosa evaluación por parte de la Cámara Chilena de la Construcción (CChC). Este distintivo no solo promete mejorar la calidad del trabajo en la industria de la construcción, sino que también reafirma el compromiso de TECSA con la sostenibilidad ambiental, la seguridad laboral y el bienestar de las comunidades, aspectos que son particularmente importantes en el contexto del nuevo Edificio C de la Universidad Central Región de Coquimbo.

En esta línea, el Vicerrector Regional de la Universidad Central, Jaime Alonso, compartió su perspectiva sobre la importancia de trabajar con empresas que cuentan con el Sello PRO. “Como universidad, valoramos enormemente el compromiso de TECSA con la sostenibilidad. Trabajar con una empresa que prioriza estos estándares no solo garantiza la calidad de la construcción, sino también el respeto hacia el medio ambiente y la comunidad. Esperamos que esto se manifieste en el desarrollo del nuevo Edificio C, y que establezca un precedente para futuros proyectos en nuestra región”, comentó.

Por su parte,  Juan Martínez Pérez, Gerente de Operaciones de TECSA, afirmó que “la obtención del Sello PRO es un gran logro para Tecsa, ya que nos posiciona como una de las empresas con los mejores estándares en sostenibilidad y con un compromiso real de incorporarlo en nuestra forma de trabajar”. Destacó los 7 pilares sobre los cuales fue evaluada la empresa —trabajadores/as, seguridad, comunidad, medio ambiente, cadena de valor, innovación y gobernanza—, logrando una destacada calificación general de 4,3 sobre 5, y la máxima nota en 3 de esos pilares.

La obtención del Sello PRO no fue un proceso sencillo, como indicó Camila Luna, coordinadora de proyectos en TECSA, quien lideró un equipo comprometido que trabajó duro para cumplir con los requerimientos establecidos. “La obtención del Sello PRO se planteó como una medida para integrar estándares de sostenibilidad en nuestros procesos”, explicó. El equipo multidisciplinario, que incluyó desde gerentes hasta administradores de obra, se enfrentó a desafíos como la recopilación de evidencias y la interacción entre diversas áreas, asegurando que cada aspecto evaluado se abordara de manera efectiva.

Los beneficios de este logro son vastos; la certificación no solo realza la imagen de TECSA en el mercado como una empresa responsable y comprometida con la sostenibilidad, sino que también les permite establecer un modelo a seguir en la industria de la construcción. Asimismo, se ha promovido una cultura de prevención de accidentes y se han desarrollado planes para mejorar las relaciones con las comunidades donde operan, integrando aún más la sostenibilidad en sus estrategias de trabajo.

De cara al futuro, TECSA tiene planes claros: mantener y elevar los estándares que les permitieron obtener el Sello PRO, asegurando así un compromiso continuo con la sostenibilidad, no solo para el beneficio de la empresa, sino también para las futuras generaciones.

La obtención de este importante reconocimiento en el marco de la construcción del nuevo edificio C de la Universidad Central Región de Coquimbo refleja un avance significativo hacia un modelo de construcción más consciente y responsable, en el que tanto la universidad como TECSA se posicionan como aliados comprometidos con el desarrollo sostenible de la región.