Diplomado en Protección de Datos e Ingeniería de la Privacidad - Universidad Central de Chile
Click acá para ir directamente al contenido

Diplomado en Protección de Datos e Ingeniería de la Privacidad

Facultad de Ingeniería y Arquitectura
Diplomado
Modalidad online

Este diplomado está diseñado para formar especialistas en la gestión de datos personales y la implementación de estrategias avanzadas de privacidad. Los/as participantes desarrollarán competencias prácticas en herramientas de preservación de privacidad y cumplimiento normativo, integrando estándares internacionales como ISO/IEC 27701 y el GDPR.

¿A quién va dirigido?
Profesionales y técnicos/as de áreas como ingeniería, informática, derecho, administración, telecomunicaciones, auditoría y seguridad de la información, interesados en gestionar y proteger datos personales conforme a normativas internacionales.

Objetivos

  • Desarrollar competencias para implementar sistemas de gestión de privacidad en organizaciones.
  • Capacitar en la realización de evaluaciones de impacto y mitigación de riesgos en la privacidad.
  • Proveer herramientas avanzadas para la gestión y protección de datos en entornos tecnológicos.

Perfil de egreso
Los/as egresados/as serán expertos/as en la implementación de normativas de privacidad, diseño de sistemas de gestión de datos y respuesta a incidentes de seguridad. Estarán preparados/as para liderar estrategias de protección de datos en organizaciones públicas y privadas.

Sello diferenciador
El programa combina un enfoque técnico y normativo en privacidad, con un énfasis en herramientas avanzadas como PETs, ISO/IEC 27701 y metodologías de evaluación de impacto (PIA).

Acerca del programa

Director/a y docentes

Director:

  • Sebastián Vargas. Ingeniero en Ciberseguridad, académico y doctorando en Tecnología Educativa, con 18 años de experiencia. Diseñó el primer Diplomado en Ciberseguridad Industrial y Blueteam en Chile, impactando a más de 8.000 estudiantes en Latinoamérica. Ha organizado más de 30 congresos gratuitos con 50.000 asistentes, participado en mesas técnicas del Estado y Senado, y presentado en eventos internacionales como OWASP y BSIDES Chile. Promotor de enseñanza inclusiva y fundador de Comunidades Educativas.

Codirector:

  • Manuel Carvajal. Ingeniero Civil Informático, Máster en Big Data y Business Intelligence, y experto en ciberseguridad. Lidera la respuesta a ciberincidentes en el sector eléctrico, es docente en ciberseguridad avanzada y miembro de Sochisi. Enfocado en proteger infraestructuras críticas y gestionar riesgos cibernéticos.

Descriptor de asignaturas

Módulo I. Fundamentos y Normas Principales de Privacidad y Protección de Datos (20 horas)
Introducción a normativas globales como GDPR y Ley 19.628 de Chile.

Módulo II. Ingeniería de Privacidad y Evaluaciones de Impacto (20 horas)
Implementación de metodologías PIA y gestión de riesgos.

Módulo III. Sistemas de Gestión de Privacidad (20 horas)
Diseño de sistemas PIMS basados en ISO/IEC 27701.

Módulo IV. Herramientas Avanzadas y Casos Prácticos (20 horas)
Aplicación de PETs y respuesta a incidentes de privacidad.

Módulo V. Rol del Data Protection Officer (20 horas)
Liderazgo en proyectos de privacidad y cumplimiento normativo.

Módulo VI. Taller de Coaching y Networking Profesional (8 horas)
Estrategias de comunicación efectiva y planificación de carrera.

Sede, fechas y horarios

Sede: Coquimbo
Modalidad online

Fecha de inicio: 27 de mayo de 2025

Fecha de término: 31 de octubre de 2025

Clases

  • Viernes de 9:00 a 18:00 horas
  • Sábados de 9:00 a 13:00 horas

Requisitos de admisión

Los/as postulantes, que cumplan los requisitos de admisión, para postular deben completar el formulario de postulación que será otorgado por la Dirección de Admisión, y adjuntar los siguientes documentos:

  • Copia de Cédula de Identidad por ambos lados.
  • Certificado de egreso copia o título de: Carreras profesionales de 8 semestres o más, o Título o certificado de egreso de técnico de nivel superior o Certificado de Egreso de Enseñanza Media.
  • Currículum vitae.

En el caso de los/as alumnos/as extranjeros/as estos antecedentes deberán estar visados por:

  • El cónsul chileno en el país de origen.
  • El Ministerio de Relaciones Exteriores en Chile.

*Para los países bajo el convenio de la Haya, la apostilla electrónica es válida como documento legalizado.

Arancel

$ 1.248.500

Matrícula

$ 130.000