Diplomado en Gerencia de Sistemas de Salud (DGSS) - Universidad Central de Chile
Click acá para ir directamente al contenido

Diplomado en Gerencia de Sistemas de Salud (DGSS)

Facultad de Ingeniería y Arquitectura
Facultad de Medicina y Ciencias de la Salud
Diplomado

Este diplomado desarrolla competencias gerenciales, analíticas y de liderazgo para optimizar procesos en instituciones de salud. A través de un enfoque multidisciplinar, integra metodologías de ingeniería y estrategias innovadoras, promoviendo la mejora continua y la toma de decisiones fundamentadas en principios éticos.

¿A quién va dirigido?
Profesionales interesados/as en la gerencia y optimización de procesos en instituciones de salud. Es ideal para médicos/as, enfermeros/as, ingenieros/as y otros roles relacionados con la gestión de procesos en el sector Salud.

Objetivos

  • Desarrollar competencias gerenciales y de análisis para optimizar procesos en salud.
  • Fortalecer habilidades de liderazgo para la implementación de estrategias innovadoras en instituciones sanitarias.
  • Capacitar en la aplicación de metodologías y el uso de herramientas tecnológicas para la gerencia y toma de decisiones de forma asertiva.

Perfil de egreso
Los/as egresados/as estarán capacitados/as para liderar procesos de gestión en salud, diseñar proyectos innovadores y tomar decisiones estratégicas basadas en evidencia. Contarán con habilidades para implementar procesos de mejora continua, respetando principios éticos.

Sello diferenciador
El programa combina un enfoque práctico con una perspectiva multidisciplinar, integrando conceptos de ingeniería y salud para abordar desafíos contemporáneos en el sistema sanitario chileno e internacional.

Acerca del programa

Director/a y docentes

Director:

  • Mario Ortiz Bonilla. Ingeniero Civil en Computación e Informática, Magíster en Gestión de la Innovación, Magíster en Gestión de Información y Tecnologías.

Docentes:

  • Rafael Alaniz Muñoz. Médico Cirujano y Magíster en Salud Pública Universidad de Chile. Médico especialista en salud pública, Subdirector de Atención Primaria en el Servicio de Salud Coquimbo.
  • Fernando Cortés. Magíster en Salud Pública de la Universidad de Chile y en Didáctica para la Educación Superior, Universidad de Tarapacá, y Enfermero, Universidad de Antofagasta. Especialista en salud ocupacional y seguridad laboral.
  • Bárbara Olivares. Magíster en Administración de Empresas (MBA), Diplomada en Gestión de Comercio Exterior y Relaciones Laborales. Ingeniera Comercial con experiencia en asesoría empresarial y docencia universitaria.
  • Patricio Rojas. Ingeniero Civil en Electrónica, Máster en Ingeniería en Matemáticas y Computación, Universidad Internacional de la Rioja. Con experiencia en el desarrollo de tecnologías para la captura y análisis de datos.

Descriptor de asignaturas

Módulo I. Gestión de Redes Sanitarias (20 horas)
Modelos de atención integral, políticas sanitarias y estrategias de gestión en redes asistenciales.

Módulo II. Gestión presupuestaria en instituciones de salud (20 horas)
Transmitir conceptos clave de gestión presupuestaria en el contexto de instituciones de salud en Chile, desarrollando competencias en planificación y análisis financiero.

Módulo III. Gestión de Procesos (20 horas)
Entrega herramientas para mapear y optimizar procesos en el sector salud.

Módulo IV. Análisis de Datos (20 horas)
Uso de herramientas tecnológicas para transformar datos en decisiones estratégicas.

Módulo V. Gestión de la Innovación (20 horas)
Desarrollo y presentación de ideas innovadoras mediante metodologías como Canvas y pitch.

Módulo VI. Taller de Coaching y Networking Profesional (8 horas)
Estrategias de liderazgo y generación de redes profesionales.

Sede, fechas y horarios

Sede: Coquimbo
Modalidad: Online

Fecha de inicio: 30 de mayo de 2025

Fecha de término: 5 de septiembre de 2025

Clases

  • Viernes de 9:00 a 18:00 horas
  • Sábados de 9:00 a 13:00 horas

Requisitos de admisión

Los/as postulantes, que cumplan los requisitos de admisión, para postular deben completar el formulario de postulación que será otorgado por la Dirección de Admisión, y adjuntar los siguientes documentos:

  • Copia de Cédula de Identidad por ambos lados.
  • Certificado de egreso copia o título de: Carreras profesionales de al menos 8 semestres o más.
  • Currículum vitae.

En el caso de los/as alumnos/as extranjeros/as estos antecedentes deberán estar visados por:

  • El cónsul chileno en el país de origen.
  • El Ministerio de Relaciones Exteriores en Chile.

*Para los países bajo el convenio de la Haya, la apostilla electrónica es válida como documento legalizado.

Arancel

$ 1.248.500

Matrícula

$ 130.000