Diplomado en Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF-IFRS) - Universidad Central de Chile
Click acá para ir directamente al contenido

Diplomado en Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF-IFRS)

Facultad de Economía, Gobierno y Comunicaciones
Diplomado 

El programa ofrece una formación integral en la implementación de las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF), enfocándose en su aplicación práctica en diversos sectores empresariales. Los/as participantes aprenderán a preparar y analizar estados financieros alineados con los estándares internacionales, fortaleciendo su capacidad para enfrentar los desafíos de la contabilidad global.

¿A quién va dirigido?
Profesionales y técnicos/as en áreas contables, financieras, auditoría, y control de gestión, interesados en adquirir o actualizar conocimientos sobre las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) para aplicarlas en la preparación y análisis de estados financieros.

Objetivos

  • Proveer conocimientos formales y prácticos para la implementación de las NIIF.
  • Capacitar en la evaluación y adopción de políticas contables bajo estándares internacionales.
  • Desarrollar competencias para analizar y gestionar informes financieros de acuerdo con las NIIF.

Perfil de egreso
Los/as egresados/as estarán capacitados/as para trabajar bajo las NIIF-IFRS, en la preparación de estados financieros, garantizar la transparencia contable y liderar proyectos de transición hacia normativas internacionales en organizaciones de diferentes sectores.

Sello diferenciador
El programa combina teoría y práctica mediante casos reales, simulaciones y talleres, guiados por un equipo docente con amplia experiencia profesional y académica en la implementación de las NIIF-IFRS.

Acerca del programa

Director/a y docentes

Director:

  • Cristian Coser. Contador Público y Auditor, Licenciado en Contabilidad y Auditoría, Magíster en Contabilidad y Auditoría mención IFRS, con posgrados en NIC SP. Más de 25 años en administración y finanzas, y 20 en docencia en pregrado y postgrado. Jefe de Finanzas en la Subsecretaría de Obras Públicas.

Docentes:

  • Enrique Barrera V. Más 20 años de experiencia en Contabilidad y Auditoría, Magíster en IFRS, Contador Público Universidad de Santiago de Chile. Diplomado en Tributación y NICSP. Experto en IFRS y docente en Universidad Mayor y Departamento Universitario Obrero y Campesino Universidad Católica en áreas contables y auditoría.
  • Richard Andrés M. Ingeniero Comercial, MBA, experto en Finanzas Públicas nacionales e internacionales. Más de 20 años en docencia y capacitación. Profesor en las universidades Alberto Hurtado, de Chile y otras. Experiencia en SII, Tesorería y Dirección de Presupuestos. Especialista en gestión y control financiero.
  • Viviana Rubilar P. Contadora Pública y Auditora, Magíster en Finanzas, con posgrados en Gerencia Pública, Gestión Financiera y Riesgo. Más de 20 años en docencia universitaria en Contabilidad, Finanzas y Auditoría.
  • Yeimi Reyes. Contadora Pública y Auditora, Magíster en Gestión de Riesgos y Contabilidad Internacional. Experta en auditorías financieras, SOX, IFRS y CMF. Exgerente en PwC, ahora analista senior en Zurich.
  • Juan Pablo Wurth. Coach Académico Asociado, UCEN. MBA, Universidad Diego Portales. Magíster en Gestión Internacional, Escuela de Organización Industrial, España. Coach Ontológico Certificado CMG.

Descriptor de asignaturas

Módulo 1. Fundamentos de las NIIF y Estados Financieros (20 horas)
Introducción al marco conceptual y preparación de estados financieros.

Módulo 2. Reconocimiento de Ingresos, Costos y Existencias (20 horas)
Aplicación práctica de las NIIF en ingresos y costos.

Módulo 3. Cambios en Activos Inmovilizados y Deterioro de los Activos (20 horas)
Este módulo aborda los activos inmovilizados, su reconocimiento, deterioro y valoración. Incluye técnicas de evaluación, tratamiento contable de activos intangibles y arrendamientos para balances financieros.

Módulo 4. Aplicación de las NIIF en Diversas Empresas (20 horas)
Este módulo aplica las NIIF a sectores empresariales, abordando inversiones inmobiliarias, activos biológicos, minería, extracción y subvenciones, adaptando las normas a diversas industrias y contextos.

Módulo 5. Combinación de Negocios, Inversiones e Instrumentos Financieros (20 horas)
Este módulo aborda combinaciones de negocios, inversiones, empresas asociadas, instrumentos financieros complejos y contabilización de impuestos sobre ganancias, según las normativas NIIF.

Módulo 6. Taller de Coaching y Networking Profesional (8 horas)
En un mercado laboral dinámico, el coaching es clave para desarrollar líderes adaptables y motivadores, capaces de impulsar equipos y responder a las demandas de un entorno globalizado.

    Sede, fechas y horarios

    Sede: Coquimbo
    Modalidad: Semipresencial

    Fecha de inicio: 5 de septiembre de 2025

    Fecha de término: 12 de diciembre de 2025

    Clases:

    • Sábados desde las 9:00 hasta las 14:00 horas

    Requisitos de admisión

    Los/as postulantes, que cumplan los requisitos de admisión, para postular deben completar el formulario de postulación que será otorgado por la Dirección de Admisión, y adjuntar los siguientes documentos:

    • Copia de Cédula de Identidad por ambos lados.
    • Certificado de egreso copia o título de: Carreras profesionales de 8 semestres, o Título o certificado de egreso de técnico de nivel superior o Certificado de Egreso de Enseñanza Media.
    • Currículum vitae.

     

    En el caso de los/as alumnos/as extranjeros/as estos antecedentes deberán estar visados por:

    • El cónsul chileno en el país de origen.
    • El Ministerio de Relaciones Exteriores en Chile.

     

    *Para los países bajo el convenio de la Haya, la apostilla electrónica es válida como documento legalizado.

    Arancel

    $ 1.125.000

    Matrícula

    $ 130.000