Diplomado en Gestión y Optimización Tributaria (DGOT) - Universidad Central de Chile
Click acá para ir directamente al contenido

Diplomado en Gestión y Optimización Tributaria (DGOT)

Facultad de Economía, Gobierno y Comunicaciones
Diplomado 
Modalidad online

El diplomado desarrolla competencias para aplicar la normativa tributaria chilena en la gestión y optimización fiscal de empresas y personas naturales. A través de un enfoque práctico, los/as participantes adquieren herramientas para la planificación tributaria, auditoría y cumplimiento normativo, garantizando un desempeño eficiente y ajustado a las leyes fiscales vigentes.

¿A quién va dirigido?
Profesionales que se desempeñen en áreas de contabilidad, auditoría, finanzas, control de gestión y planificación tributaria. También está dirigido a abogados/as, asesores fiscales y consultores/as financieros interesados/as en optimizar la gestión tributaria y ofrecer asesoría en cumplimiento fiscal.

Objetivos

  • Proveer herramientas para implementar la normativa tributaria chilena en diversos contextos.
  • Capacitar en la evaluación y optimización de cargas fiscales mediante planificación tributaria.
  • Desarrollar habilidades para auditar y gestionar riesgos tributarios en empresas e individuos.

Perfil de egreso
Los/as egresados/as estarán preparados/as para liderar procesos de planificación tributaria, auditorías fiscales y gestión de riesgos, con un enfoque en el cumplimiento normativo y la optimización fiscal. Contarán con competencias para interpretar y aplicar la normativa tributaria, desarrollando estrategias que aseguren transparencia y eficiencia en la gestión tributaria.

Sello diferenciador
El programa destaca por su enfoque práctico y por la integración de casos reales. Además, incorpora talleres de coaching y networking profesional, preparando a los/as participantes para liderar y gestionar equipos con habilidades interpersonales avanzadas.

Acerca del programa

Director/a y docentes

Director:

  • Cristian Coser. Contador Público y Auditor, Licenciado en Contabilidad y Auditoría, Magíster en Contabilidad y Auditoría mención IFRS, con posgrados en NIC SP. Más de 25 años en administración y finanzas, y 20 en docencia en pregrado y postgrado. Jefe de Finanzas en la Subsecretaría de Obras Públicas.

Docentes:

  • Enrique Barrera. Más de 20 años de experiencia en Contabilidad y Auditoría, Magíster en IFRS, Contador Público, Universidad de Santiago de Chile. Diplomado en Tributación y NICSP. Experto en IFRS y docente en Universidad Mayor y Departamento Universitario Obrero y Campesino de la Universidad Católica en áreas contables y auditoría.
  • Víctor Caballero. Ingeniero Comercial, Contador Auditor, Magíster en Derecho Tributario, Universidad de Chile. Con 25 años en finanzas, 20 en la industria eléctrica. Gerente en un holding eléctrico y director financiero en Fundación Pro-Desarrollo del Maule, destacado por su liderazgo en gestión financiera y compromiso social.
  • Juan Pablo Wurth. Coach Académico Asociado, UCEN. MBA, Universidad Diego Portales. Magíster en Gestión Internacional, Escuela de Organización Industrial, España. Coach Ontológico Certificado CMG.

Descriptor de asignaturas

Módulo 1. Código Tributario (20 horas)
Análisis de las normas básicas del sistema tributario chileno.

Módulo 2. Impuesto a las Ventas y Servicios (20 horas)
Aplicación del IVA en operaciones económicas y análisis de infracciones.

Módulo 3. Impuesto a la Renta de las Empresas (20 horas)
Evaluación de impuestos directos y mecanismos de integración tributaria.

Módulo 4. La tributación a la Renta de las Personas Naturales (20 horas)
Análisis de impuestos personales y estrategias fiscales.

Módulo 5. Planificación Tributaria (20 horas)
Diseño de estrategias de planificación fiscal nacional e internacional.

Módulo 6. Taller de Coaching y Networking Profesional (8 horas)
Desarrollo de habilidades interpersonales y liderazgo.

    Sede, fechas y horarios

    Sede: Santiago
    Modalidad online

    Fecha de inicio: 11 de julio de 2025

    Fecha de término: 17 de octubre de 2025

    Clases:

    • Viernes desde las 18:30 hasta las 22:30 horas
    • Sábados desde las 9:00 hasta las 13:00 horas

    Requisitos de admisión

    Los/as postulantes, que cumplan los requisitos de admisión, para postular deben completar el formulario de postulación que será otorgado por la Dirección de Admisión, y adjuntar los siguientes documentos:

    • Copia de Cédula de Identidad por ambos lados.
    • Certificado de egreso copia o título de: Carreras profesionales de 8 semestres o más, o Título o certificado de egreso de técnico de nivel superior o Certificado de Egreso de Enseñanza Media.
    • Currículum vitae.

     

    En el caso de los/as alumnos/as extranjeros/as estos antecedentes deberán estar visados por:

    • El cónsul chileno en el país de origen.
    • El Ministerio de Relaciones Exteriores en Chile.

     

    *Para los países bajo el convenio de la Haya, la apostilla electrónica es válida como documento legalizado.

    Arancel

    $ 1.090.000

    Matrícula

    $ 130.000