Diplomado en Gestión Estratégica de la Sostenibilidad (DGES) - Universidad Central de Chile
Click acá para ir directamente al contenido

Diplomado en Gestión Estratégica de la Sostenibilidad (DGES)

Facultad de Economía, Gobierno y Comunicaciones
Diplomado 

Este diplomado tiene un enfoque interdisciplinario que combina teoría y práctica para desarrollar competencias en sostenibilidad estratégica. A través de un análisis del triple impacto (económico, social y medioambiental), se capacita a los/as participantes para aplicar herramientas normativas, técnicas y de gestión, contribuyendo al desarrollo sostenible y la gobernanza organizacional.

¿A quién va dirigido?
Profesionales con experiencia laboral en diversas áreas, como directores, gerentes de sostenibilidad, compliance, planificación estratégica, relación con comunidades u otras áreas operativas. También se orienta a quienes deseen conocer o profundizar en temas de economía, finanzas y sostenibilidad para su desarrollo profesional.

Objetivos

  • Proporcionar herramientas conceptuales y prácticas para evaluar variables económicas, sociales y medioambientales.
  • Capacitar en la aplicación de marcos normativos internacionales como los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y estándares como GRI, SASB e IFRS.
  • Desarrollar competencias para analizar y gestionar el impacto organizacional en la sostenibilidad.

Perfil de egreso
Los/as egresados/as serán capaces de conceptualizar problemas económicos, sociales y medioambientales, integrando variables de gobernanza (ESG). Podrán analizar reportes de sostenibilidad aplicando estándares internacionales, identificar riesgos y diseñar estrategias alineadas con el desarrollo sostenible.

Sello diferenciador
El programa destaca por su enfoque práctico e integral en sostenibilidad estratégica, con módulos especializados en normativas internacionales y un taller de coaching y networking profesional para fortalecer habilidades interpersonales y de liderazgo.

Acerca del programa

Director/a y docentes

Director:

  • Jonathan Hermosilla C. Profesor en la UCEN. Doctor en Ciencias Económicas y de Gestión, Magíster en Administración y Finanzas, y Máster en Economía Social. Contador Auditor y Licenciado en Comercio y Ciencias Económicas, con mención en Finanzas.

Docentes:

  • Loreto Morales Acevedo. Magíster en Innovación Tecnológica y Emprendimiento, Contadora Auditora y Licenciada en Comercio. Diplomada en Responsabilidad Social y Diseño para la Sostenibilidad.
  • Graciela Martínez Venegas. Ingeniera Civil Industrial, Diplomada en Sustentabilidad Corporativa. Analista de sostenibilidad en BDO Chile y Consultora en CBRE, especializada en ESG y doble materialidad.
  • Benjamín Ayala Raineri. Ingeniero Comercial con un MSC en Administración y Estrategia, y un Diplomado en Finanzas Sostenibles. Especializado en negocios sostenibles.

Descriptor de asignaturas

Módulo 1. Fundamentos de la Sostenibilidad (20 horas)
Bases conceptuales de sostenibilidad y su evolución en el tiempo.

Módulo 2. Gestión Estratégica de la Sostenibilidad y ODS (20 horas)
Abordaje estratégico de la sostenibilidad en organizaciones.

Módulo 3. Marcos Normativos y Estándares de Sostenibilidad (20 horas)
Análisis de normativas internacionales como GRI, SASB, e IFRS.

Módulo 4. Normas GRI, SASB, ISSB, CMF, ISO, SEA (20 horas)
Evaluación de riesgos e impactos de las actuaciones empresariales.

Módulo 5. Rendición de Cuentas a través de Reportes de Sostenibilidad (20 horas)
Análisis de casos y estructura de reportes de sostenibilidad.

Módulo 6. Taller de Coaching y Networking Profesional (8 horas)
Habilidades en negociación, comunicación y desarrollo profesional.

    Sede, fechas y horarios

    Sede: Coquimbo
    Modalidad: Semipresencial

    Fecha de inicio: 5 de septiembre de 2025

    Fecha de término: 12 de diciembre de 2025

    Clases:

    • Sábados desde las 9:00 hasta las 14:00 horas

    Requisitos de admisión

    Los/as postulantes, que cumplan los requisitos de admisión, para postular deben completar el formulario de postulación que será otorgado por la Dirección de Admisión, y adjuntar los siguientes documentos:

    • Copia de Cédula de Identidad por ambos lados.
    • Certificado de egreso copia o título de: Carreras profesionales de 8 semestres o más, o Título o certificado de egreso de técnico de nivel superior o Certificado de Egreso de Enseñanza Media.
    • Currículum vitae.

     

    En el caso de los/as alumnos/as extranjeros/as estos antecedentes deberán estar visados por:

    • El cónsul chileno en el país de origen.
    • El Ministerio de Relaciones Exteriores en Chile.

     

    *Para los países bajo el convenio de la Haya, la apostilla electrónica es válida como documento legalizado.

    Arancel

    $ 1.125.000

    Matrícula

    $ 130.000