Diplomado en Evaluación de Proyectos (DEDP) - Universidad Central de Chile
Click acá para ir directamente al contenido

Diplomado en Evaluación de Proyectos (DEDP)

Facultad de Economía, Gobierno y Comunicaciones
Diplomado 
Modalidad online

El programa ofrece herramientas teóricas y prácticas para el diseño, preparación y evaluación de proyectos de inversión. A través de un enfoque dinámico y colaborativo, los/as participantes aprenderán a analizar la viabilidad económica de proyectos, optimizar recursos y tomar decisiones fundamentadas en datos financieros y contextuales.

¿A quién va dirigido?
Profesionales de áreas como finanzas, control de gestión, planificación financiera, y emprendimiento. También está orientado a quienes planean iniciar un proyecto o buscan fortalecer sus habilidades en evaluación de inversiones.

Objetivos

  • Proveer una formación sólida para diseñar, preparar y evaluar proyectos de inversión.
  • Capacitar en herramientas financieras y legales para la toma de decisiones estratégicas.
  • Fomentar habilidades para la gestión de riesgos y optimización de recursos en proyectos.

Perfil de egreso
Los/as egresados/as serán capaces de estructurar y evaluar alternativas de inversión, cuantificar riesgos y aportar valor en la toma de decisiones estratégicas en empresas, organizaciones o proyectos propios.

Sello diferenciador
El programa integra teoría y práctica mediante el análisis de casos reales, simulaciones financieras y talleres personalizados. Su estructura modular permite a los participantes desarrollar competencias específicas en cada etapa del proceso de evaluación de proyectos.

Acerca del programa

Director/a y docentes

Director:

  • Felipe Bravo. Ingeniero Comercial y Economista Universidad de Santiago de Chile, Magíster en Economía, Boston University (Estados Unidos). Con más de 25 años de experiencia en análisis económico y mercados en Banco Central, Hacienda, Santander y Sura. Especialista en instituciones financieras, mercado de capitales y riesgos, asesor y docente universitario.

Docentes:

  • Francisco Castañeda. Doctorado en Geografía, Especialización en Desarrollo Económico. y posgrados en Finanzas y Administración. Con más de 20 años de docencia e investigación en economía, procesos de acreditación y proyectos en sostenibilidad.
  • Daniela Guzmán. Ingeniera Comercial Universidad de Los Andes, Asociada Senior en Deuda Privada. Experta en identificación, análisis y evaluación de inversiones, con experiencia en Banco Bice, Sartor Finance y Sura Investments.
  • Tomás Oviedo. Ingeniero Comercial Universidad Gabriela Mistral, MBA Loyola College - U. Alberto Hurtado. Experto en dirección de empresas, análisis de riesgo y gestión de cartera riesgosa, con más de 20 años en bancos e instituciones financieras. Miembro de Comités de Vigilancia de fondos de inversión.
  • Juan Pablo Wurth. Coach Académico Asociado, UCEN. MBA, Universidad Diego Portales. Magíster en Gestión Internacional, Escuela de  Organización Industrial, España. Coach Ontológico Certificado CMG.

Descriptor de asignaturas

Módulo 1. Contabilidad para la gestión de proyectos (20 horas)
Análisis de estados financieros, identificación de costos y gestión de riesgos.

Módulo 2. Aspectos legales de los negocios (20 horas)
Formalización e inicio de actividades, derechos de propiedad y gestión de permisos.

Módulo 3. Gestión financiera (20 horas)
Valor del dinero en el tiempo, financiamiento y evaluación de inversiones.

Módulo 4. Valoración de empresas (20 horas)
Técnicas de valoración, flujos de caja descontados y análisis de estructuras de capital.

Módulo 5. Preparación y evaluación de proyectos (20 horas)
Diseño, análisis y evaluación de proyectos en distintas etapas.

Módulo 6. Taller de Coaching y Networking Profesional (8 horas)
Habilidades de autoliderazgo, comunicación y construcción de redes profesionales.

    Sede, fechas y horarios

    Sede: Santiago
    Modalidad online

    Fecha de inicio: 13 de junio de 2025

    Fecha de término: 19 de septiembre de 2025

    Clases:

    • Viernes desde las 18:30 hasta las 22:30 horas
    • Sábados desde las 9:00 hasta las 13:00 horas

    Requisitos de admisión

    Los/as postulantes, que cumplan los requisitos de admisión, para postular deben completar el formulario de postulación que será otorgado por la Dirección de Admisión, y adjuntar los siguientes documentos:

    • Copia de Cédula de Identidad por ambos lados.
    • Certificado de egreso copia o título de: Carreras profesionales de 8 semestres o más, o Título o certificado de egreso de técnico de nivel superior o Certificado de Egreso de Enseñanza Media.
    • Currículum vitae.

     

    En el caso de los/as alumnos/as extranjeros/as estos antecedentes deberán estar visados por:

    • El cónsul chileno en el país de origen.
    • El Ministerio de Relaciones Exteriores en Chile.

     

    *Para los países bajo el convenio de la Haya, la apostilla electrónica es válida como documento legalizado.

    Arancel

    $ 1.090.000

    Matrícula

    $ 130.000