Diplomado en Economía y Finanzas para No Especialistas (DEFN) - Universidad Central de Chile
Click acá para ir directamente al contenido

Diplomado en Economía y Finanzas para No Especialistas (DEFN)

Facultad de Economía, Gobierno y Comunicaciones
Diplomado 
Modalidad online

Este diplomado está diseñado para proporcionar herramientas teóricas y prácticas en economía y finanzas. A través de un enfoque práctico, los/as participantes desarrollarán habilidades para analizar variables económicas y financieras, con énfasis en la coyuntura actual y los desafíos del mercado.

¿A quién va dirigido?
Profesionales, técnicos/as de nivel superior y egresados/as de enseñanza media con experiencia laboral, de diversas disciplinas, interesados/as en adquirir o profundizar conocimientos en economía y finanzas para mejorar su desempeño laboral o ampliar sus competencias.

Objetivos

  • Proveer herramientas sólidas para evaluar variables económicas, contables y financieras.
  • Desarrollar competencias en análisis macroeconómico, empresarial y financiero.
  • Capacitar en el uso de conceptos económicos para abordar problemas específicos en la coyuntura actual.

Perfil de egreso
Los/as egresados serán capaces de analizar problemas económicos y financieros, proponer soluciones estratégicas y aplicar herramientas de gestión económica en diversos contextos. Estarán preparados/as para interpretar y proyectar variables macroeconómicas, regulatorias y contables.

Sello diferenciador
El programa combina teoría y práctica mediante simulaciones, análisis de casos y proyectos grupales, asegurando que los/as participantes adquieran una comprensión integral de la economía y las finanzas.

Acerca del programa

Director/a y docentes

Director:

  • Francisco Castañeda. Doctorado en Geografía, Especialización en Desarrollo Económico. Postgrados en Finanzas y Administración, con más de 20 años de docencia e investigación en economía,  procesos de acreditación y proyectos en sostenibilidad.

Docentes:

  • Jean Paul Quinteros. Magíster en Análisis Económico, Universidad de Chile. Su investigación se especializa en desigualdad y pobreza, macroeconomía, economía del sector público, microeconomía.
  • Carola Cornejo. Directora de empresas, mentora en liderazgo corporativo y consultora estratégica y financiera. Ingeniera en Administración de Empresas. Doctorando en Derecho y Empresa, Universidad de Lleida, España.
  • Carlos Terzán. Especialista Senior en Control de Gestión. Contador Auditor y MBA en la Universidad Andrés Bello.
  • Francisco Castañeda. Doctorado en Geografía, especialización en Desarrollo Económico y postgrados en Finanzas y Administración. Con más de 20 años de docencia e investigación en economía, procesos de acreditación y proyectos en sostenibilidad.
  • Rodrigo Carrasco. Máster en Ciencia Económica, University of Essex (Inglaterra), y Magíster en Economía y Gestión Regional, Universidad Austral. Ingeniero Comercial, Universidad Diego Portales. Docente de Microeconomía y ex asesor del Tesorero General de la República.
  • Juan Pablo Wurth. Coach Académico Asociado, UCEN. MBA, Universidad Diego Portales. Magíster en Gestión Internacional, Escuela de Organización Industrial, España. Coach Ontológico Certificado CMG.

Descriptor de asignaturas

Módulo 1. Economía de la Empresa (20 horas)
Fundamentos de teoría económica y análisis de mercados.

Módulo 2. Contabilidad Financiera (20 horas)
Interpretación de estados financieros y análisis de riesgos.

Módulo 3. Asimetrías de Información y Fallas de Mercado (20 horas)
Análisis de incentivos y estructuras de mercado.

Módulo 4. Coyuntura Económica Local e Internacional (20 horas)
Evaluación de variables macroeconómicas y su impacto.

Módulo 5. Análisis de Prácticas Anticompetitivas (20 horas)
Casos prácticos sobre competencia y regulación.

Módulo 6. Taller de Coaching y Networking Profesional (8 horas)
Estrategias de liderazgo y desarrollo profesional.

    Sede, fechas y horarios

    Sede: Santiago
    Modalidad online

    Fecha de inicio: 30 de julio de 2025

    Fecha de término: 5 de noviembre de 2025

    • Lunes y miércoles desde las 19:00 hasta las 23:00 horas

    Requisitos de admisión

    Los/as postulantes, que cumplan los requisitos de admisión, para postular deben completar el formulario de postulación que será otorgado por la Dirección de Admisión, y adjuntar los siguientes documentos:

    • Copia de Cédula de Identidad por ambos lados.
    • Certificado de egreso copia o título de: Carreras profesionales de 8 semestres, o Título o certificado de egreso de técnico de nivel superior o Certificado de Egreso de Enseñanza Media.
    • Currículum vitae.

     

    En el caso de los/as alumnos/as extranjeros/as estos antecedentes deberán estar visados por:

    • El cónsul chileno en el país de origen.
    • El Ministerio de Relaciones Exteriores en Chile.

     

    *Para los países bajo el convenio de la Haya, la apostilla electrónica es válida como documento legalizado.

    Arancel

    $ 1.090.000

    Matrícula

    $ 130.000