Diplomado en Control de Gestión Gerencial (DCGG) - Universidad Central de Chile
Click acá para ir directamente al contenido

Diplomado en Control de Gestión Gerencial (DCGG)

Facultad de Economía, Gobierno y Comunicaciones
Diplomado 
Modalidad online

Este diplomado combina teoría y práctica para desarrollar competencias en el ámbito del control de gestión gerencial. Los/as participantes aprenderán a diagnosticar, planificar y evaluar procesos estratégicos, operacionales y financieros en sus organizaciones, utilizando herramientas modernas y casos aplicados a la realidad empresarial.

¿A quién va dirigido?
Profesionales y técnicos/as que se desempeñen en empresas públicas o privadas en áreas relacionadas con contabilidad, auditoría, finanzas y control de gestión. También está dirigido a aquellos/as interesados/as en adquirir herramientas avanzadas para la planificación, control y toma de decisiones en sus organizaciones.

Objetivos

  • Proporcionar conocimientos formales y prácticos sobre disciplinas claves del control de gestión.
  • Capacitar en el diseño, implementación y evaluación de sistemas de control estratégico, operacional y financiero.
  • Desarrollar competencias para tomar decisiones informadas basadas en indicadores clave de desempeño.

Perfil de egreso
Los/as egresados/as serán capaces de liderar procesos de control de gestión en áreas como contabilidad, auditoría interna, presupuestos y finanzas. También estarán preparados/as para implementar sistemas de control que optimicen el uso de recursos y mitiguen riesgos, contribuyendo al cumplimiento normativo en sus organizaciones.

Sello diferenciador
El programa destaca por su enfoque práctico, facilitado por docentes con amplia experiencia directiva en sectores públicos y privados. Además, integra talleres especializados y el uso de herramientas innovadoras para fortalecer el aprendizaje.

Acerca del programa

Director/a y docentes

Director:

  • Cristian Coser. Especialista en Contabilidad y Auditoría mención IFRS, con posgrados en NIC SP. Más de 25 años en administración y finanzas, y 20 en docencia en pregrado y postgrado. Jefe de Finanzas en la Subsecretaría de Obras Públicas.

Docentes:

  • Enrique Barrera. Profesional con más de 20 años en Contabilidad y Auditoría, Magíster en IFRS, Contador Público y Auditor (USACH). Diplomado en Tributación y NICSP, docente en pregrado y postgrado en áreas de Contabilidad y Auditoría. Experto en implementación de Normas IFRS en el sector manufacturero.
  • Francisco Llaña. Magíster en Dirección de Empresas e Ingeniero Comercial, Universidad Mayor, Coach en Design Thinking, Hasso Plattner Institute (Alemania). Certificado en Ignite-Lean, Wadhwani Foundation  y Emprendimiento, Babson College (Estados Unidos). Con más de 12 años en innovación y 10 en docencia en la Universidad Mayor, Nexus University y Universidad de Xochicalco.
  • Juan Pablo Wurth. Coach Académico Asociado, UCEN. MBA, Universidad Diego Portales. Magíster en Gestión Internacional, Escuela de Organización Industrial, España. Coach Ontológico Certificado CMG.

Descriptor de asignaturas

Módulo 1. Diagnóstico Estratégico (20 horas)
Herramientas para evaluar fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas en las organizaciones.

Módulo 2. Control Estratégico (20 horas)
Modelos y principios de control estratégico, incluyendo el Balanced Scorecard.

Módulo 3. Control Operacional (20 horas)
Gestión basada en procesos, medición de indicadores y mejora continua.

Módulo 4. Control Financiero (20 horas)
Sistemas de control financiero, análisis de EEFF y gestión presupuestaria.

Módulo 5. Modelos y Herramientas de Gestión (20 horas)
Métodos avanzados para evaluar y optimizar estrategias de gestión.

Módulo 6. Taller de Coaching y Networking Profesional (8 horas)
Desarrollo de habilidades interpersonales y construcción de redes profesionales.

    Sede, fechas y horarios

    Sede: Santiago
    Modalidad online

    Fecha de inicio: 2 de julio de 2025

    Fecha de término: 8 de octubre de 2025

    • Lunes y miércoles desde las 18:30 hasta las 22:30 horas

    Requisitos de admisión

    Los/as postulantes, que cumplan los requisitos de admisión, para postular deben completar el formulario de postulación que será otorgado por la Dirección de Admisión, y adjuntar los siguientes documentos:

    • Copia de Cédula de Identidad por ambos lados.
    • Certificado de egreso copia o título de: Carreras profesionales de 8 semestres o más, o Título o certificado de egreso de técnico de nivel superior o Certificado de Egreso de Enseñanza Media.
    • Currículum vitae.

     

    En el caso de los/as alumnos/as extranjeros/as estos antecedentes deberán estar visados por:

    • El cónsul chileno en el país de origen.
    • El Ministerio de Relaciones Exteriores en Chile.

     

    *Para los países bajo el convenio de la Haya, la apostilla electrónica es válida como documento legalizado.

    Arancel

    $ 1.090.000

    Matrícula

    $ 130.000