Diplomado en Ciencia de Datos para Negocios (DCDN) - Universidad Central de Chile
Click acá para ir directamente al contenido

Diplomado en Ciencia de Datos para Negocios (DCDN)

Facultad de Economía, Gobierno y Comunicaciones
Diplomado 
Modalidad online

Este diplomado ofrece formación integral en ciencia de datos aplicada al entorno empresarial. Los/as participantes adquirirán competencias en análisis de datos, machine learning e inteligencia artificial, aplicando estas herramientas para optimizar la gestión organizacional, automatizar procesos y mejorar la competitividad en un entorno de transformación digital.

¿A quién va dirigido?
Profesionales y técnicos/as de diversas áreas, como economía, administración, ingeniería e informática, interesados en aplicar herramientas de ciencia de datos para la toma de decisiones empresariales. También está dirigido a quienes deseen introducirse en el análisis de datos y su impacto en el ámbito empresarial.

Objetivos

  • Desarrollar habilidades técnicas en análisis de datos y su aplicación estratégica en negocios.
  • Capacitar en el uso de herramientas como Python y técnicas de machine learning para resolver problemas empresariales.
  • Proporcionar un enfoque práctico para aplicar conocimientos adquiridos en escenarios reales de negocio.

Perfil de egreso
Los/as egresados/as estarán capacitados/as para implementar estrategias de ciencia de datos en empresas, diseñar modelos predictivos y comunicarlos mediante técnicas de visualización. Poseerán competencias para liderar procesos de transformación digital y contribuir al desarrollo competitivo de las organizaciones.

Sello diferenciador
El programa destaca por integrar ciencia de datos, inteligencia artificial y negocios, utilizando un enfoque práctico con herramientas avanzadas. Incluye un taller de coaching y networking para fortalecer habilidades interpersonales y de liderazgo.

Acerca del programa

Director/a y docentes

Directora:

  • Valeria Scapini. Doctora en Sistemas de Ingeniería, Magíster en Economía Aplicada en Políticas Públicas de la Universidad Alberto Hurtado y Georgetown University (Estados Unidos). Experiencia en salud, economía aplicada, sustentabilidad y economía circular.

Docentes:

  • Soledad Torres D. Doctora en Ciencias de la Ingeniería con mención en Modelación Matemática. Bachiller en Matemáticas y Magíster en Ciencias Matemáticas.
  • Daniela Peña T. Ingeniera Civil de Industrias y Magíster en Ciencias de la Ingeniería de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Experta en inversiones, análisis de datos y productos tecnológicos en finanzas.
  • Mario Sarian G. Doctor en Administración de Empresas, Ingeniero en Informática y consultor en transformación digital. Ha trabajado en diversas empresas y es académico e investigador.
  • Carlos García B. Ingeniero Civil Electricista, Magíster y Doctorando en Matemáticas. Académico e investigador en informática y ciencia de datos, experto en múltiples lenguajes de programación.
  • Luis Javier Venegas. Ingeniero Civil Electrónico con experiencia en TI, gestión de proyectos, telecomunicaciones y desarrollo de software. Experto en metodologías ágiles, DevOps y soluciones en la nube.
  • Juan Pablo Wurth: Coach Académico Asociado, UCEN. MBA, Universidad Diego Portales. Magíster en Gestión Internacional, Escuela de Organización Industrial, España. Coach Ontológico Certificado CMG.

Descriptor de asignaturas

Módulo 1. Estadística para Ciencia de Datos (50 horas)
Conceptos estadísticos clave para el análisis y toma de decisiones empresariales.

Módulo 2. Python para Ciencia de Datos (50 horas)
Herramientas y librerías de Python aplicadas al análisis y visualización de datos.

Módulo 3. Ingeniería de Datos (50 horas)
Gestión y procesamiento eficiente de grandes volúmenes de datos.

Módulo 4. Inteligencia Artificial y Machine Learning (50 horas)
Diseño y evaluación de modelos de machine learning aplicados a problemas empresariales.

Módulo 5. Storytelling y Visualización de Datos Estratégicos (50 horas)
Técnicas de visualización y comunicación efectiva para la toma de decisiones.

Módulo 6. Taller de Coaching y Networking Profesional (20 horas)
Desarrollo de habilidades de liderazgo y creación de redes profesionales.

    Sede, fechas y horarios

    Sede: Santiago
    Modalidad online

    Fecha de inicio: 3 de junio de 2025

    Fecha de término: 9 de septiembre de 2025

    Clases:

    • Martes y jueves desde las 18:30 hasta las 22:30 horas

    Requisitos de admisión

    Los/as postulantes, que cumplan los requisitos de admisión, para postular deben completar el formulario de postulación que será otorgado por la Dirección de Admisión, y adjuntar los siguientes documentos:

    • Copia de Cédula de Identidad por ambos lados.
    • Certificado de egreso copia o título de: Carreras profesionales de 8 semestres o más, o Título o certificado de egreso de técnico de nivel superior o Certificado de Egreso de Enseñanza Media.
    • Currículum vitae.

     

    En el caso de los/as alumnos/as extranjeros/as estos antecedentes deberán estar visados por:

    • El cónsul chileno en el país de origen.
    • El Ministerio de Relaciones Exteriores en Chile.

     

    *Para los países bajo el convenio de la Haya, la apostilla electrónica es válida como documento legalizado.

    Arancel

    $ 1.090.000

    Matrícula

    $ 130.000