Diplomado en Análisis Financiero para la Toma de Decisiones (DAFD) - Universidad Central de Chile
Click acá para ir directamente al contenido

Diplomado en Análisis Financiero para la Toma de Decisiones (DAFD)

Facultad de Economía, Gobierno y Comunicaciones
Diplomado

El programa proporciona herramientas prácticas y teóricas avanzadas para analizar estados financieros, evaluar variables económicas y contables, y tomar decisiones estratégicas. Combina técnicas tradicionales con metodologías modernas, promoviendo un enfoque integral en control de gestión y análisis financiero.

¿A quién va dirigido?
Profesionales y técnicos/as de áreas financieras, contables, auditoría y control de gestión, así como emprendedores/as y egresados/as que deseen adquirir conocimientos en análisis financiero para la toma de decisiones estratégicas.

Objetivos

  • Proveer habilidades para interpretar y evaluar estados financieros con herramientas avanzadas.
  • Capacitar en la implementación de metodologías de análisis financiero enfocadas en la toma de decisiones estratégicas.
  • Fomentar el uso de herramientas para el control de gestión y seguimiento financiero.

Perfil de egreso
Los/as egresados/as serán expertos/as en análisis financiero, capaces de evaluar la salud económica de una empresa, identificar tendencias financieras y tomar decisiones informadas en contextos empresariales dinámicos. También estarán preparados/as para implementar y supervisar planes de control de gestión.

Sello diferenciador
El diplomado integra un enfoque práctico mediante simulaciones, análisis de casos reales y talleres de coaching. Destaca por su metodología centrada en el análisis integral de estados financieros bajo enfoques global, relativo y diferencial.

Acerca del programa

Director/a y docentes

Director:

  • Jonathan Hermosilla C. Profesor en la UCEN. Doctor en Ciencias Económicas y de Gestión, Magíster en Administración y Finanzas, y Master en Economía Social. Contador Auditor y Licenciado en Comercio y Ciencias Económicas, con mención en Finanzas.

Docentes:

  • Loreto Morales A. Magíster en Innovación Tecnológica y Emprendimiento, Contadora Auditora y Licenciada en Comercio. Diplomada en Responsabilidad Social y Diseño para la Sostenibilidad.
  • Alberto Hernández V. Contador Público y Auditor, Universidad de Talca. Profesor con experiencia docente en la Universidad de La Serena y Universidad Católica del Norte. Asesor y Consultor en temas contables y tributarios.

Descriptor de asignaturas

Módulo 1. Control de Gestión y Toma de Decisiones (20 horas)
Introducción a los sistemas de control de gestión y su impacto en la toma de decisiones estratégicas.

Módulo 2. Contabilidad Financiera y Estados Financieros Básicos (20 horas)
Comprensión y análisis de elementos esenciales de los estados financieros.

Módulo 3. Metodología de Análisis de Estados Financieros I - Enfoque Global y Relativo (20 horas)
Uso de agregados y ratios financieros para evaluar la situación económica de una empresa.

Módulo 4. Metodología de Análisis de Estados Financieros II - Enfoque Relativo y Diferencial (20 horas)
Profundización en ratios financieros y análisis de flujos de efectivo.

Módulo 5. Taller Práctico Integrador (20 horas)
Aplicación de conocimientos adquiridos en un caso real de análisis financiero.

Módulo 6. Taller de Coaching y Networking Profesional (8 horas)
Desarrollo de habilidades interpersonales y construcción de redes estratégicas.

    Sede, fechas y horarios

    Sede: Coquimbo
    Modalidad: Semipresencial

    Fecha de inicio: 29 de agosto de 2025

    Fecha de término: 5 de diciembre de 2025

    Clases:

    • Sábados desde las 9:00 hasta las 14:00 horas

    Requisitos de admisión

    Los/as postulantes, que cumplan los requisitos de admisión, para postular deben completar el formulario de postulación que será otorgado por la Dirección de Admisión, y adjuntar los siguientes documentos:

    • Copia de Cédula de Identidad por ambos lados.
    • Certificado de egreso copia o título de: Carreras profesionales de 8 semestres o más, o Título o certificado de egreso de técnico de nivel superior o Certificado de Egreso de Enseñanza Media.
    • Currículum vitae.

     

    En el caso de los/as alumnos/as extranjeros/as estos antecedentes deberán estar visados por:

    • El cónsul chileno en el país de origen.
    • El Ministerio de Relaciones Exteriores en Chile.

     

    *Para los países bajo el convenio de la Haya, la apostilla electrónica es válida como documento legalizado.

    Arancel

    $ 1.125.000

    Matrícula

    $ 130.000