Diplomado en Práctica Integral e Innovadora en el Cuidado de las Personas con Heridas y Ostomías - Universidad Central de Chile
Click acá para ir directamente al contenido

Diplomado en Práctica Integral e Innovadora en el Cuidado de las Personas con Heridas y Ostomías

Facultad de Medicina y Ciencias de la Salud
Diplomado
Modalidad: semipresencial

Este curso tiene como propósito, fortalecer los conocimientos de las/los profesionales de enfermería en el cuidado de la piel, a través, del conocimiento de los pilares que sustentan el manejo integral de una persona con heridas y ostomías, integrando los conocimientos teóricos y la implementación de la evidencia en el desarrollo del juicio clínico para la promoción, prevención, evaluación y diagnóstico del cuidado de la piel, heridas y ostomías.

Objetivo general

Fortalecer competencias y habilidades prácticas para la atención de personas con heridas y ostomías, mediante el análisis de conceptos generales y aspectos integrales del cuidado, aplicando competencias avanzadas en el manejo de heridas y empleando herramientas y cuidados de curación avanzada.

¿A quién va dirigido?

Egresados/as o Profesionales de enfermería que trabajan con personas con heridas u ostomías, ya sea del ámbito público o privado, ambulatorio o intrahospitalario o bien que tengan un título profesional que los faculte para ingresar laboralmente a estas áreas. Dirigido a enfermeros/as que se desempeñan en atención domiciliaria: Cesfam, Cecof y atención secundaria o terciaria en salud.

Perfil de egreso

El/la egresado/a del diplomado será un profesional capacitado para implementar, gestionar y evaluar las normativas vigentes en la gestión del cuidado de las personas con heridas y ostomías, así como garantizar actividades de promoción y prevención de lesiones de piel y heridas.

Sello diferenciador

Al finalizar el diplomado, los/as profesionales de enfermería contarán con los conocimientos teórico prácticos necesarios para abordar con la mayor evidencia científica disponible y las herramientas que facilitaran el manejo de personas con heridas y ostomías.

Acerca del programa

Director/a y docentes

Directora:

  • Pamela Valdebenito Aravena. Enfermera Matrona de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Diplomada en manejo integral de la persona con Heridas, Estomas y Continencia de la Universidad de los Andes. Diplomada en Docencia UCEN, Magíster en Docencia para la Educación Superior de la UCEN. Cuenta con 30 años de experiencia en el manejo de personas con heridas agudas y crónicas. Actualmente se desempeña como docente asistente de pre y postgrado en la UCEN.

Docentes:

  • Daniela Martínez. Enfermera Magíster en Gerontología y Atención Centrada en la Persona por la Universidad Internacional de Valencia. Su formación especializada incluye diplomados en Manejo Integral de Heridas, Ostomías e Incontinencia y en Geriatría y Gerontología; Paciente Crítico e Infecciones Asociadas a la Atención en Salud – IAAS. Su trayectoria se ha enfocado en el cuidado clínico y humanizado de personas mayores, con énfasis en la atención integral en contextos hospitalarios y comunitarios.
  • Amparo Muñoz. Enfermera y Licenciada en Enfermería, Magíster en Psicología Educacional y Especialista en Hemodiálisis. Certificada en Prevención y Control de Infecciones y Calidad Asistencial. Experiencia en cuidado de salud crónica y docencia en diálisis y enfermería comunitaria.
  • Galia Barahona. Enfermera Universitaria, Magíster en docencia para la educación superior- Magíster en investigación en ciencias sociosanitarias, Doctor(c) en epidemiología y salud pública.
  • Javiera Ugarte. Enfermera Training Technical Advisor. Convatec Chile Enfermera con mención en Atención Ambulatoria, Universidad del Desarrollo. Diplomada en Gestión de Calidad en Salud, Universidad de Chile. Diplomada en el Manejo Integral de la persona con Heridas, Universidad de Los Andes.
  • Paolo Muñoz. Enfermero del Hospital de Valparaíso, Encargado de la Unidad pie diabético Hospital San Juan de Dios (HSJD). Diplomado Manejo integral de personas con heridas, ostomías e incontinencia., Universidad de Chile.

Descriptor de asignaturas

Módulo I. Presentación del Programa: Conceptos Generales.
Módulo II. Valoración integral y aspectos generales de la curación.
Módulo III. Heridas de difícil cicatrización de miembro inferior.
Módulo IV. Lesiones por presión/Lesiones por humedad/ desgarros.
Módulo V. Valoración integral de la persona ostomizada.
Módulo VI. Taller Transversal Coaching y Networking profesional.

Sede, fechas y horarios

Sede: Santiago
Modalidad: Semipresencial

Fecha de inicio: 1 de julio de 2025

Fecha de término: 8 de octubre de 2025

Fecha tope de postulaciones: 23 de junio de 2025

Clases:

  • Clases asincrónicas 1 vez a la semana
  • Clases presenciales 1 sola vez
  • Viernes de 08:15 a 17:00 horas.
  • Sábados de 08:15 a 12:35 horas.

Requisitos de admisión

Podrán inscribirse en el curso las personas que tengan:

  1. Grado Académico de Licenciado en enfermería.
  2. Título Profesional.

Todos los antecedentes serán evaluados por el profesor titular del programa quien podrá aceptar o rechazar la postulación. Criterios de rechazo al programa:

  1. No contar con conocimientos básicos de Office e Internet.
  2. Conocimientos del idioma inglés a nivel básico.

Criterios de selección de los participantes: Los postulantes, que cumplan los requisitos de admisión, para postular deben completar el formulario de postulación que se encuentra disponible en la página web de la Universidad Central, www.ucentral.cl, y adjuntar los siguientes documentos:

  • Copia de Cédula de Identidad por ambos lados.
  • Copia legalizada del grado de Licenciado, y/o Título Profesional universitario de a lo menos 8 semestres.
  • Currículum vitae actualizado.

Todos los antecedentes serán evaluados por la Dirección del Programa.

Arancel

$ 1.200.000

Matrícula

$ 130.000

Descuento de 35% a ex alumnos y egresados.