Diplomado en Derecho del Trabajo, Mención en Procedimiento y Litigación Laboral - Universidad Central de Chile
Click acá para ir directamente al contenido

Diplomado en Derecho del Trabajo, Mención en Procedimiento y Litigación Laboral

Facultad de Derecho y Humanidades
Diplomado
Modalidad online

El diplomado ofrece una formación integral en los aspectos normativos y procedimentales del Derecho Laboral, combinando teoría y práctica para fortalecer las competencias de los participantes en gestión, litigación y resolución de conflictos.

Objetivos

  • Proporcionar conocimientos avanzados en el Derecho del Trabajo, con un enfoque especial en procedimiento y litigación.
  • Desarrollar habilidades prácticas en litigación laboral, manejo de pruebas y estrategias de defensa.
  • Aplicar el conocimiento del Derecho del Trabajo en conflictos laborales y procedimientos judiciales.

¿A quién va dirigido?

Profesionales del Derecho, consultores/as laborales y encargados/as de Recursos Humanos, interesados/as en profundizar sus conocimientos en Derecho del Trabajo y mejorar sus habilidades en litigación y resolución de conflictos laborales.

Perfil de egreso

Los/as egresados/as serán expertos/as en Derecho del Trabajo, con competencias para gestionar conflictos laborales, litigar eficazmente y asesorar en temas relacionados con la normativa laboral y la seguridad social.

Sello diferenciador

El programa combina un enfoque práctico con una sólida base teórica, abordando temas contemporáneos como la Ley Karin y técnicas avanzadas de litigación laboral.

Acerca del programa

Director/a y docentes

Director:

  • Julio Contreras Sandoval. Abogado y Magíster en Cultura Constitucional y Derechos Codificados por la Universidad Central. Cuenta también con una Maestría Internacional en Políticas del Trabajo y Relaciones Laborales conferida por la Università di Bologna (Italia) y un Curso de Especialización en Relaciones Laborales en la Universidad de Castilla-La Mancha. Se ha desempeñado en diversos estudios jurídicos como asesor corporativo y litigador en el ámbito del Derecho del Trabajo, además de participar en procesos de negociación colectiva y solución de controversias, así como litigante en la defensa de trabajadores y organizaciones sindicales. Actualmente Fiscal de la Universidad Central de Chile. En lo académico, es docente de pre y postgrado en diversas unidades académicas de la UCEN y en otras instituciones de educación superior.

Docentes:

  • Isabel Parada Iturriaga. Abogada y Magíster en Derecho con Mención en Seguridad Social por la Universidad de Chile. Cuenta con una amplia experiencia dentro de la Administración Pública y en docencia universitaria. Actualmente, en lo académico, es docente de pregrado y postgrado en las cátedras de Derecho de la Seguridad Social, Derecho Administrativo y Derecho del Trabajo en distintas universidades.
  • Nazmy Dapik Cerda. Abogado de la Universidad Central de Chile, ejerce la profesión de forma independiente y además es docente en pregrado, postgrado y diplomado. Docente en pregrado de "Derecho del Trabajo" y de "Legislación y Empresa" en la Universidad Central de Chile y de “Estructuras Societarias" en el Magister en Derecho Corporativo de la misma casa de estudios. Cuenta con un Magister Internacional en Políticas del Trabajo y Relaciones Laborales otorgado por la Università di Bologna, Italia, y un Magister (LLM) con mención en Derecho Tributario otorgado por la Pontificia Universidad Católica de Chile. Cuenta además con un diplomado en Análisis y Planificación Tributaria, en la Pontificia Universidad Católica de Chile y con Curso de Enseñanza con Perspectiva de Género: Igualdad de Género en las Instituciones de Educación Superior, otorgado por la Universidad Central de Chile.
  • Andrés Naudon Figueroa. Abogado de la Universidad Central de Chile, en la cual ha sido Profesor Titular de las Cátedras de Derecho del Trabajo y Seguridad Social durante 30 años. Entre los años 2012 y 2015 fue Decano de dicha Facultad de Derecho y anteriormente Director del Departamento de Derecho Económico y del Trabajo. Además, es “Magíster en Derecho Laboral” por la Universidad Adolfo Ibáñez y “Magíster en Cultura Constitucional y Derechos Codificados” por la Universidad Central de Chile, y ha realizado cursos de perfeccionamiento en Estados Unidos de Norteamérica. Ha escrito libros y publicaciones y dictado diversos seminarios de su especialidad, y asesorado a distintas empresas en materias laborales, corporativas y comerciales.
  • Lilian Esther Lizana Tapia. Actual jueza de la República de Chile. Cuenta con exámenes habilitantes aprobados en la Academia Judicial de Chile en las áreas de Reforma Laboral y Cobranza Laboral, Familia, Reforma Procesal Penal. Se ha desempeñado como juez del trabajo en el Juzgado del Trabajo y Cobranza Laboral de Puente Alto y en el 1º Juzgado del Trabajo de Santiago.
  • Javier Eduardo Valencia Pozo. Abogado, con vasta experiencia en el ámbito laboral. Actualmente ejerce en la Oficina de Defensa Laboral de la Corporación de Asistencia Judicial, Región Metropolitana. Cuenta con cursos de “Técnicas y destrezas en litigación laboral” en California Western School of Law, San Diego, Estado de California, USA, y de “Formación de Formadores en Litigación Oral” en el Instituto de Estudios Comparados en Ciencias Penales y Sociales (INECIP), Buenos Aires, Argentina. Es “Magister en Derecho Laboral” otorgado por la Universidad Adolfo Ibáñez, Santiago, y “Máster Especialización Tutela Judicial de Derechos Fundamentales” otorgado por la Universidad de Jaén, España; además de diplomados en “Protección de Datos Personales” en la Universidad de Chile y en “Argumentación Jurídica” en la Universidad Diego Portales.

Descriptor de asignaturas

  • Módulo 1. Fundamentos del Derecho del Trabajo. Fuentes, principios, derechos y deberes laborales
  • Módulo 2. Contrato de trabajo: estructura, modificaciones y terminación. Análisis práctico y normativo
  • Módulo 3. Sistema de Seguridad Social en Chile. Régimen previsional, accidentes laborales y salud
  • Módulo 4. Derechos Fundamentales y Procedimiento de Tutela. Protección y procedimientos específicos
  • Módulo 5. Derecho Procesal Laboral. Técnicas de litigación, interrogatorio y recursos procesales

Sede, fechas y horarios

Sede: Santiago
Modalidad online

Fecha de inicio: 29 de julio de 2025

Fecha de término: 4 de noviembre de 2025

Clases:

  • Martes desde las 18:50 hasta las 22:00 hrs
  • Sábados desde las 9:00 hasta las 14:30 hrs

Requisitos de admisión

Los/as postulantes, que cumplan los requisitos de admisión, para postular deben completar el formulario de postulación que será otorgado por la Dirección de Admisión, y adjuntar los siguientes documentos:

  • Copia de Cédula de Identidad por ambos lados.
  • Certificado de egreso copia o título de: Carreras profesionales de 8 semestres o más, o Título o certificado de egreso de técnico de nivel superior o Certificado de Egreso de Enseñanza Media.
  • Currículum vitae.

En el caso de los/as alumnos/as extranjeros/as estos antecedentes deberán estar visados por:

  • El cónsul chileno en el país de origen.
  • El Ministerio de Relaciones Exteriores en Chile.

*Para los países bajo el convenio de la Haya, la apostilla electrónica es válida como documento legalizado.

Arancel

1.160.000

Matrícula

130.000

Descuento de 35% a ex alumnos y egresados.