Este Diplomado se enmarca dentro de la misión y visión de la Universidad Central y de su Facultad de Ciencias de la Salud, de formar profesionales, especialmente en el ámbito de la salud, con una visión integral y humanista, fomentando la justicia y solidaridad social en el ámbito de la atención de salud, con un profundo respeto a la pluralidad y tolerancia de las distintas visiones.
A través del desarrollo de los módulos del Diplomado, se espera:
a.- Llevar al alumno a la comprensión de una definición de la persona humana, que la muestre en su verdadera dimensión trascendental y formal.
b.- Recorrer transversalmente, con esta profunda dimensión espiritual adquirida, la experiencia del sufrimiento, la vejez y la muerte, con la finalidad de agregar significado, dirección y sentido al cuidado de la salud.
c.- Desarrollar habilidades personales y comunitarias que le ayuden a mantenerse sano para poder sanar integralmente a otros.
d. Identificar las necesidades específicas del enfermo y acompañarlo en aquellos aspectos que le producen más dolor y sufrimiento
e. A modo de síntesis se espera lograr un acercamiento global al enfermo, a través del desarrollo y puesta en marcha de un Modelo de Relación de Ayuda a la persona.
El equipo docente
DR. JOSE ALVEAR SUIT
ENF. MARIA DEL CARMEN HERNANDEZ CEDIEL
PROF. ARNALDO PANGRAZZI
DR. RICARDO FABREGA LACOA
En el año 2013 la Universidad capacito 180 alumnos de la Región del Biobío, Ñuble, Antofagasta, y cuatro servicios de Salud en la Región Metropolitana. Se otorgaron 16 pasantías al centro camiliano de Madrid.
En el 2014 se ejecutarán siete diplomados para 240 alumnos/as en las regiones de Magallanes, Biobío, Ñuble, Arica, Tarapacá, con 2 pasantías por Región a Madrid.