
Desde el 2010, Universidad Central imparte carreras técnicas como respuesta a la creciente demanda del país por contar con técnicos que contribuyan al desarrollo. Propone un sistema dinámico basado en la progresiva adquisición de habilidades y competencias, las cuales permiten incorporarse al mercado laboral en dos años, mejorando la inserción laboral y las expectativas económicas de sus egresados.
Además sus alumnos tendrán acceso a:
Respecto de la calidad de los docentes se contemplan criterios que dicen relación con la formación profesional, experiencia docente y desempeño profesional. De esta forma se asegura que el docente que guía el proceso formativo de los futuros técnicos, cuente con las competencias necesarias para cumplir con este desafío.
La formación se enmarca en el modelo de enfoque por competencias, que asume la Universidad Central de Chile, procurando desarrollar sujetos activos en su aprendizaje. Fundamental es incorporar los elementos motivacionales y el compromiso afectivo personal del alumno en la adquisición de estos aprendizajes.
Las estrategias metodológicas aseguran experiencias de aprendizajes ligadas al conocimiento, saber hacer y al actuar ético. Se enfatiza el carácter práctico, privilegiando una formación basada en resolución de problemas y la participación en la elaboración de proyectos. Se incentiva durante la formación el uso de las tecnologías de la información y el trabajo de laboratorio.
Los alumnos acceden a la infraestructura de la Universidad Central, institución que cuenta con laboratorios de computación, estructura, ensayo de materiales e idiomas, numerosos centros de investigación en distintos ámbitos del desarrollo , 5 bibliotecas con más de 100.000 volúmenes, casinos, un completo centro deportivo, zonas con WIFI, y espacios para hacer vida universitaria.