Click acá para ir directamente al contenido

Carrera de Periodismo presentó libro que visibiliza la realidad de las mujeres cuidadoras en Chile

La publicación llamada “Mujeres cuidadoras, ¿quién las cuida a ellas?”, contó con la participación de 15 alumnos de segundo y quinto año de la carrera, quienes relataron las historias de mujeres que dedican su vida al cuidado de sus familias y comunidades, resaltando la necesidad de mayor reconocimiento y apoyo a su labor.

En un esfuerzo por dar voz a historias invisibilizadas, estudiantes de la carrera de Periodismo de la Universidad Central participaron de un proyecto de Vinculación con el Medio en conjunto con la Corporación La Caleta. La iniciativa permitió documentar y visibilizar las experiencias de mujeres cuidadoras en distintos territorios del país, como Arauco, Cañete, Renca, Recoleta, Conchalí, La Pintana, Macul y San Joaquín, muchas de ellas participantes del programa gubernamental Abriendo Caminos.

A través de entrevistas realizadas entre octubre y diciembre de 2024, los estudiantes de las asignaturas de Periodismo Digital y Periodismo de Investigación, dirigidos por el docente Octavio Morales Rojas, exploraron las realidades de quienes dedican su vida al cuidado de familiares, enfermos y personas en situación de vulnerabilidad, sin recibir remuneración ni reconocimiento formal.

El proyecto no solo permitió a los estudiantes desarrollar habilidades periodísticas en contextos de alta vulnerabilidad, sino también comprender la precarización del trabajo doméstico no remunerado en Chile. A través del contacto directo con las cuidadoras, los participantes vivieron una experiencia que trascendió lo académico, fortaleciendo su sensibilidad y compromiso social.

“El aprendizaje clave para los estudiantes fue la complejidad de entrevistar a personas en situaciones de vulnerabilidad, destacando la importancia de generar confianza y manejar emociones en la entrevista. Además, comprendieron el impacto social de las cuidadoras y la desigualdad que enfrentan” indicó Octavio Morales, académico a cargo de liderar a los alumnos.

Para las mujeres cuidadoras, este ejercicio significó un momento de reconocimiento y desahogo. Al compartir sus vivencias, muchas de ellas lograron poner en perspectiva su rol y reafirmar la importancia de generar mayores políticas de apoyo dentro del Sistema Nacional de Cuidados impulsado por el Ministerio de Desarrollo Social y Familia.

El director ejecutivo de la Corporación La Caleta, David Órdenes, destacó la importancia de la iniciativa: "En primer lugar, agradecer a las mujeres cuidadoras que han estado presentes hoy día y que son ejemplo de solidaridad y compromiso. Esto es lo que falta en nuestra sociedad y que los medios de comunicación no suelen visibilizar. Agradezco a la carrera de Periodismo por poner en relieve esta realidad y generar una conexión más profunda con el medio".

El director de la carrera de Periodismo, José Miguel Infante, comentó la importancia de los proyectos de Vinculación con el Medio en la formación de los estudiantes, porque contribuyen de manera consistente al desarrollo de competencias periodísticas: "Este tipo de iniciativa, además de aportar con aprendizajes significativos, dan cuenta del rol del periodismo universitario en la sociedad al incorporar temas que están ausentes en la agenda mediática, con una mirada valórica centrada en el respeto y la solidaridad", agregó.

El proyecto culminó con la elaboración de un libro que recopila estos relatos, cuya portada está marcada por corazones, reflejo del amor y dedicación que impregnan cada historia. La obra, que fue presentada oficialmente el pasado 20 de marzo en una actividad que reunión a académicos de la carrera, alumnos, mujeres cuidadoras y miembros de la Corporación La Caleta, busca generar conciencia sobre la necesidad de reconocer y valorar el trabajo de quienes cuidan a los demás, recordando que el cuidado también es un trabajo y que aún falta mucho por avanzar en su reconocimiento y protección.