Martes 3 de Mayo de 2016
El ex candidato a presidente en 1989 criticó, por sobre todo, la reforma tributaria y el poder que ahora tiene el Servicio de Impuestos Internos.
Expertos en estas áreas desmenuzan los argumentos del ex ministro de Hacienda.
Claridad en los impuestos
El ingeniero civil lanzó palos contra el SII, afirmando que “cuando las instituciones se debilitan, el poder político tiende a reinar más allá de sus límites, muchas veces en contra de criterios mínimos como el sentido común”, y pone como ejemplo “las nuevas interpretaciones administrativas como las del Servicio de Impuestos Internos estableciendo nuevas implicancias penales e incluso aplicándolas retroactivamente”.
El economista Rafael Garay desglosa los planteamientos de Büchi: “Se refiere a ciertas atribuciones discrecionales que tiene el SII en el marco de la reforma tributaria y, en ese punto, yo concuerdo. Cuando existen formas de fiscalizar, o ciertas observaciones pasan de la materia objetiva a la subjetiva, hay un problema”.
Garay precisa que los pagos de impuestos deben ser objetivos: se produce una transacción y se genera un pago de impuestos calculado, de acuerdo a lo que establece la ley, pero, a su juicio, no ocurre así luego de la reforma tributaria.
“La reforma tributaria dejó ciertos temas en el terreno discrecional más que en lo técnico. En temas tributarios, a nivel internacional, países desarrollados siguen dos grandes corrientes o tendencias: la simplificación de los sistemas tributarios, porque con eso se previene la elusión y la evasión, porque es más difícil hacerlo si el sistema es muy sencillo; y lo segundo es objetivizar o tecnificar el cobro del impuesto, que significa que no debe caber duda respecto a qué determinada persona o empresa debe pagar ciertos niveles de impuesto en relación a las rentas que genera. Cuando te vas en el camino contrario, o sea, dejas al criterio de cierta autoridad de turno, con una facultad discrecional, te están alejando de la objetividad, a eso se refiere el ex ministro Büchi sobre el pago de impuesto a la renta de las personas”.
Erik Haindl, director del Instituto de Economía de la Universidad Gabriela Mistral, le encuentra parte de razón a Hernán Büchi: “Él ve que se están desarmando una serie de políticas que permitieron que el país creciera fuerte. De hecho, en los últimos 30 años nosotros triplicamos nuestro ingreso per cápita y los salarios reales, y eso se logró gracias a políticas que impulsaban la inversión, la productividad y el crecimiento”.
Cambios constitucionales
Sobre los cambios a la Constitución, Büchi sostiene que “hoy su espíritu y letra están nuevamente en entredicho, y no porque se hayan presentado propuestas concretas siguiendo las normas por las que se la puede modificar, sino a partir de un proceso con claras reminiscencias totalitarias”.
El experto en estos temas de la fundación Jaime Guzmán, Max Pavez, se detiene en este último punto: “La incertidumbre en el cual se está conduciendo este proceso es algo evidente. Como la Presidenta no tiene claro qué es lo que quiere cambiar, se está guardando todas sus cartas para ella presentar el proyecto de ley, y como además no descarta ninguno de los cuatro mecanismos que podrían servir para discutir el proyecto que ella misma va a redactar, eso significa que no hay certeza alguna de cuáles son las normas mínimas con las cuales se seguirá construyendo la institucionalidad chilena”.
Marco Moreno, decano de la Facultad de Ciencias Políticas y Administración Pública de la Universidad Central, ve en la postura de Büchi una estrategia de instalar un cierto temor en la ciudadanía. “El gobierno no ha ayudado a dar seguridades respecto del proceso constituyente, instala las dudas, sumando al desconocimiento sobre esto, esa desinformación ayuda a hacer consistente este discurso de Büchi”, explica el decano de Ciencias Políticas de la Universidad Central.
Seguridad ciudadana
“La inseguridad ciudadana, producto de la delincuencia en las ciudades y los violentos atentados que están ocurriendo en zonas cada vez más amplias en el sur del país, hacen que las personas y la propiedad estén indefensas”, escribió Büchi.
A Mauricio Duce, director del programa de reformas procesales de la UDP, lo sorprenden las afirmaciones del ingeniero: “Son un tanto livianas. La evidencia empírica en Chile sobre la tasa de victimización, según las estadísticas oficiales, ha venido disminuyendo a pesar de que hay un aumento en la percepción de que la delincuencia ha aumentado”.
Catalina Mertz, directora de la Fundación Paz Ciudadana, por el contrario, sostiene que “Chile tiene 3 o 4 veces las tasas de homicidio de países como España, Alemania, Canadá o Portugal. El índice de victimización arroja que hoy día un tercio más de hogares se declaran víctimas de un robo o intento”.
Fuente: www.lun.com